Menú de navegación
En 2025 Radisson duplicará su cartera en África Occidental y Central
EXPRESO - 29.10.2021
En 2020, el Grupo incrementó su cartera de hoteles en África Occidental y Central con tres nuevas firmas, agregando más de 625 habitaciones.
De este modo, la hotelera Radisson refuerza su presencia en mercados clave, como es el caso de Nigeria y Mali mientras accedía a un nuevo mercado de África Occidental, Ghana.
De este modo, con la sólida estrategia de expansión, el grupo está en camino de duplicar su cartera a medio centenar de hoteles en el horizonte de 2025.
A pesar de la pandemia, África Occidental y Central sigue siendo un territorio estratégico para la expansión de Radisson Hotel Group. Los destinos principales son Abuja, Lagos, Accra, Abidjan, Dakar, Yaoundé, Douala y Kinshasa.
Radisson Hotel Group ha identificado a África Occidental y Central como mercados clave en su estrategia de desarrollo africana, aumentando su cartera de un hotel en 2008 a la cartera actual de 25 hoteles en funcionamiento y en desarrollo. Con su sólida estrategia de expansión, el Grupo está en camino de consolidar su liderazgo y duplicar su cartera a 50 hoteles para 2025.
En abril de este año, el Grupo lanzó su primera propiedad de Radisson Individuals en África, con la firma del Earl Heights Suites Hotel, miembro de Radisson Individuals, en Accra, Ghana, que abrirá durante el primer trimestre de 2022.
Radisson Individuals es una marca de conversión que ofrece a los hoteles independientes y a las cadenas locales y regionales la oportunidad de ser parte de la plataforma global de Radisson Hotel Group, beneficiarse del conocimiento y la experiencia internacional del Grupo, con la libertad de mantener su propia singularidad e identidad.
La pandemia ha marcado una tendencia de consolidación en la industria del alojamiento, brindando a los hoteles individuales la oportunidad de cambiar el nombre de sus propiedades, lo que permite al Grupo expandirse aún más rápido.
Erwan Garnier, director senior de Desarrollo, África en Radisson Hotel Group dijo que ‘hemos identificado seis países para el crecimiento en África Occidental y Central, con una estrategia clara para tener un crecimiento a escala de ciudad en las principales capitales africanas, centros financieros y destinos turísticos. También hemos identificado ocho ciudades proactivas en África Occidental y Central en las que estamos enfocando nuestros esfuerzos para una expansión a escala. Los destinos principales son Abuja, Lagos, Accra, Abidjan, Dakar, Yaoundé, Douala y Kinshasa’.
Para Garnier, la ‘estrategia de desarrollo para África Occidental y Central se centra en hoteles de negocios, complejos turísticos, apartamentos con servicios y desarrollos de uso mixto. Lo que nos distingue es nuestro enfoque centrado en el propietario con equipos dedicados y marcas relevantes con el menor costo de desarrollo y acceso a soluciones de desarrollo, además de nuestras soluciones adaptativas para satisfacer las necesidades locales, desde ofertas compactas, de escala media a lujosas, apartamentos con servicios, modelo operativo esbelto y eficiencias de agrupación’.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo
-
Un estudio sobre turismo y sostenibilidad en Argentina
-
Expotur 2025 convoca a más de 25 países a fortalecer el sector turístico de Costa Rica
-
El crecimiento de Copa Airlines impulsa el turismo en Panamá
-
Las Palmas de Gran Canaria mantiene el dinamismo de crecimiento turístico
-
Castilla y León recupera el primer puesto en pernoctaciones en turismo rural
-
Ceuta anima a los viajeros a visitar la ciudad
-
Desde octubre Cantabria tendrá con conexión aérea con Bucarest
-
Almuzara presenta ‘Bares de España’, de Andrés Sánchez Magro
-
Vuelve el Festival de las Artes de Malawi, Lake of Stars
-
Surf City 2, nueva apuesta de El Salvador para atraer turistas
-
Este año Venezuela podría superar los 3 millones de llegadas internacionales
-
En Semana Santa el turismo movió 71M de dólares en Paraguay
-
Peñíscola Remember 2025: música y patrimonio en el corazón del Mediterráneo
-
Los aeropuertos regionales europeos se reivindican