Menú de navegación
Lisboa tendrá su segunda Pousada de Portugal
EXPRESO - 05.09.2017
El Palacio Valadares, ubicado junto al Ancho de Carmo, en la ciudad de Lisboa, va a ser convertido en Pousada de Portugal
El Palacio Valadares, ubicado junto al Ancho de Carmo, en la ciudad de Lisboa, va a ser convertido en Pousada de Portugal.
Tal y como destaca la prensa lisboeta, en concreto el ‘Jornal de Negocios’, Enatur, la empresa responsable de esta red hotelera, espera comenzar las obras de esta nueva instalación a lo largo de lo que queda de 2017.
Enatur espera que, durante el año de 2017, se pueda concretizar el arrendamiento, la licencia y el comienzo de los trabajos de adaptación del Palacio Valadares, en Ancho de Carmo, en Lisboa, en Pousada’, según indica el citado rotativo.
El proyecto de la nueva Pousada ‘ha sido, actualmente, analizado con la Dirección General del Tesoro y Finanzas, responsable del patrimonio que el edificio representa’.
La explotación del nuevo establecimiento hotelero será entregada al Grupo Pestana Hostales, que gestiona la red y posee hasta el 49% del capital de Enatur.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Ruta del Vino de Ribera del Duero busca recuperar el trazado ferroviario Valladolid-Ariza
-
Burgau, el Santorini del Algarve de Portugal
-
La IA está cambiando la forma de volar con Singapore Airlines
-
Panavisión lanza su programación 2025
-
El lujo de larga distancia de Etihad Airways
-
PATA y Comisión Europea de Viajes se asocian e impulsarán los viajes a escala global
-
ASETUR renueva imagen y lanza agenda para fortalecer el turismo en México
-
En el 1er. trimestre Azul transportó a más de 7,8M de pasajeros
-
El turismo caribeño mantuvo un fuerte crecimiento en 2024
-
Las 10 cuidades más caminables de España
-
Star Alliance lanza una nueva campaña de marca
-
Azulmarino posiciona su marca con un manifiesto
-
Castellón será sede de los próximos Premios Nacionales de Hostelería 2025
-
Qatar Airways y Philippine Airlines firman código compartido
-
La aviación, principal motor del crecimiento económico y la conectividad en Egipto