Menú de navegación
Prohíben a Globalia vender reservas en sus hoteles de México
EXPRESO - 11.08.2010
Oasis, la división hotelera de Globalia puede acabar convirtiéndose en un quebradero de cabeza para su máximo responsable, Juan José Hidalgo; y es que la batalla judicial que enfrenta desde hace meses a Globalia con el grupo Oasis amenaza a su filial hotelera.
Ahora, un juez de los Estados Unidos habría prohibido a Globalia seguir comercializando una decena de hoteles ubicados en el Caribe mexicano, todos propiedad de la marca Oasis.
En 2009, el impactante brote de gripe A en México obligó al grupo Globalia a cerrar, durante varias semanas, ocho de sus hoteles ubicados en México. Globalia propuso a Oasis una rebaja del precio de los alquileres de estos establecimientos. Pero no hubo acuerdo y se acabó en el juzgado.
La situación se habría complicado hasta llegar al caso que ha llevado a Globalia a dejar de explotar sus establecimientos bajo la marca Oasis, una marca que venía utilizando en los últimos tres años, para empezar a explotarlos, desde el mes de julio, bajo la nueva marca, Be Live Hotels.
Pedro Pueyo, presidente de Oasis, habría llevado el impago de los alquileres adeudados tanto a tribunales europeos como norteamericanos y es en la actualidad cuando un juez del estado de Georgia ha impuesto a Globalia como medida cautelar, la paralización de la comercialización de once establecimientos ubicados en México , en la Riviera Maya y en Cancún.
Ahora Globalia no podría ofertar las cerca de 4.000 habitaciones de estos hoteles a ningún cliente en los mercados de Estados Unidos, Canadá y Europa. El juez de Georgia impide también a touroperadores y agencias de viaje vender estas habitaciones, imponiendo una serie de medidas cautelares solicitadas por Travamerica, filial del grupo Oasis, contra la matriz de Globalia y varias de sus subsidiarias.
Varios medios de comunicación de México afirman que la Globalia ha supuesto para el entramado empresarial de Pedro Pueyo pérdidas de varios millones de dólares y que, si siguieran con la comercialización de los hoteles, el perjuicio económico para Oasis se agravaría.
Todo parece indicar que Globalia aún no habría recibido ninguna notificación sobre las medidas cautelares adoptadas por el tribunal de los Estados Unidos.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Buenos Aires será en 2027 la Capital Mundial del Deporte
-
Chiclayo, cuna espiritual de León XIV y nuevo destino del turismo empresarial B2B
-
Las Bahamas, el paraíso de los resorts de lujo y las islas privadas
-
Georgia retira candidatura de Zurab Pololikashvili a la OMT
-
Iberojet renueva su acuerdo de exclusividad con el Aeropuerto de Palmerola
-
Avanzan las características del nuevo barco de Royal Caribbean
-
Orlando se mantiene como el destino más visitado de Estados Unidos
-
Ribera del Duero y la hostelería se vuelven a dar cita en Hotel Tapa Tour
-
Iberia estrena un nuevo destino: Espacio Iberia Madrid EIM
-
Estados Unidos actualiza sus avisos de viaje para el Reino Unido
-
Transportes impulsa el corredor ferroviario Galicia-Madrid
-
Galicia, hacia un turismo que sea tractor de su economía
-
Las rutas de vuelo más populares de Europa para este verano
-
Logitravel apunta cómo viajarán los españoles este verano
-
Buen inicio de la temporada de turismo activo en Lleida