Menú de navegación
Caen un 24,7% las pernoctaciones en Argentina
EXPRESO - 27.07.2024
El Indec ha publicado las estadísticas de ocupación hotelera de la que se desprende que la mayor cantidad de huéspedes se la llevó la Ciudad de Buenos Aires.
De esta manera, se ha sabido que las pernoctaciones disminuyeron un 24,7% respecto a las realizadas en mayo de 2023.
Los datos, aportados por INDEC, el Instituto Nacional de Estadística y Censos, destacan que hubo 2,4 millones de pernoctaciones en establecimientos hoteleros y parahoteleros, lo que implica una caída del 24,7% respecto al mismo mes del año anterior.
En lo que se refiere a las pernoctaciones de viajeros residentes y las de no residentes, registraron una baja del 28 y el 12,2%, respectivamente.
Según las regiones turísticas, CABA, concentró el mayor porcentaje de pernoctaciones en el mes, con 27,6 %; seguido por la Patagonia, con 17,1 %. Las pernoctaciones de los viajeros residentes se distribuyeron principalmente entre las regiones CABA, que concentró el 18 %, Patagonia, el 17,3 %; y Litoral, el 15,9 %.
El total de viajeros alojados ascendió a 1,1 millones y tuvo una variación negativa de 22,3 % respecto al mismo mes del año anterior. La cantidad de viajeros residentes bajó 23,9 % y la de no residentes disminuyó 16 %.
Además, hasta el 78 % de los viajeros hospedados fueron residentes.
Las regiones turísticas que hospedaron el mayor número de viajeros fueron CABA, con 297.146 personas hospedadas, y Patagonia, con 183.770.
Las localidades más visitadas por región fueron: Mar del Plata (Buenos Aires), con 42.948; Puerto Iguazú (Litoral), con 40.747; Ciudad de Salta (Norte), con 36.245; Ciudad de Mendoza (Cuyo), con 36.140; Ciudad de Córdoba (Córdoba), con 26.958; San Carlos de Bariloche (Patagonia), con 26.446.
Las pernoctaciones de viajeros residentes se registraron principalmente en Hoteles de categoría de 3 estrellas, aparts y boutiques, con 34,5 %; y en Hoteles 4 y 5 estrellas, con 29 %; mientras que en las de viajeros no residentes se destacó la categoría Hoteles 4 y 5 estrellas, con 61 %.
La estancia promedio de los viajeros fue de dos noches, un 3% menos que el mismo mes del año anterior.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
ASETUR renueva imagen y lanza agenda para fortalecer el turismo en México
-
En el 1er. trimestre Azul transportó a más de 7,8M de pasajeros
-
El turismo caribeño mantuvo un fuerte crecimiento en 2024
-
Las 10 cuidades más caminables de España
-
Star Alliance lanza una nueva campaña de marca
-
Azulmarino posiciona su marca con un manifiesto
-
Castellón será sede de los próximos Premios Nacionales de Hostelería 2025
-
Qatar Airways y Philippine Airlines firman código compartido
-
La aviación, principal motor del crecimiento económico y la conectividad en Egipto
-
Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo
-
Un estudio sobre turismo y sostenibilidad en Argentina
-
Expotur 2025 convoca a más de 25 países a fortalecer el sector turístico de Costa Rica
-
El crecimiento de Copa Airlines impulsa el turismo en Panamá
-
Las Palmas de Gran Canaria mantiene el dinamismo de crecimiento turístico
-
Castilla y León recupera el primer puesto en pernoctaciones en turismo rural