Menú de navegación
País Vasco acogerá el Foro Mundial de Turismo Gastronómico, 2023
EXPRESO - 18.12.2022
El consejero vasco de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado, clausuró el Foro de Turismo Gastronómico celebrado en Nara, en Japón, donde ha anunciado que Euskadi acogerá en 2023 la octava edición de este evento.
La nueva cita, según ha destacado, ‘volverá a situar a nuestro territorio en el centro de la gastronomía mundial’.
En su discurso de clausura, Hurtado ha explicado las políticas turísticas de Euskadi y ha invitado a visitar Euskadi a un viajero, el japonés, ‘en expansión y con un perfil de viajero con el más alto gasto en destino’, según ha señalado.
El discurso se ha centrado en la gastronomía vasca como seña de identidad y como principal atractivo del turismo vasco y en las acciones de Euskadi para afianzarse como ‘destino líder en sostenibilidad’, un hecho que, según ha asegurado Hurtado, es ‘especialmente apreciado viajero asiático a la hora de elegir viaje’.
Javier Hurtado ha trasladado a las personas congresistas que ‘la sostenibilidad no es para el País Vasco una meta, es el camino. Y por ello -ha explicado-, proclamamos el Código Ético del Turismo en Euskadi en 2019 siendo uno de los territorios pioneros en hacerlo y con el apoyo de la Organización Mundial del Turismo’.
A día de hoy, ha apuntado, en torno a 600 empresas del sector turístico vasco se han adherido a él para ‘garantizar la apuesta por la calidad, por el respeto a quienes nos visitan y sus culturas’.
Por todo ello, ha afirmado, el País Vasco es hoy ‘un destino plural, diverso, hospitalario, con una gran variedad de recursos y con una gastronomía reconocida internacionalmente. Y es un orgullo recoger hoy el testigo de la celebración del Octavo Foro mundial de Turismo Gastronómico en 2023 en el País Vasco, lo que vuelve a situarnos en el centro de la gastronomía mundial’, ha manifestado.
Por otro lado, el consejero ha mantenido un encuentro con Zurab Pololikashvili, secretario general de la OMT, que ha servido para reforzar las relaciones que Euskadi mantiene con esta organización.
La Agencia Vasca de Turismo, Basquetour, es uno de los miembros de la Junta Directiva de la Organización Mundial del Turismo.
Los encuentros celebrados durante el Foro se unen a las diversas reuniones con agentes de viaje y autoridades niponas desarrolladas durante el viaje institucional y que han posibilitado ‘un mejor conocimiento de nuestro territorio’, según han asegurado desde la Consejería de Turismo, Consumo y Comercio.
Asimismo, desde el departamento que dirige Hurtado han señalado que Euskadi es ‘pionera’ en la proclamación del Código Ético Turismo avalado por la Organización Mundial del Turismo de las Naciones Unidas, y "èsta y otras iniciativas de las administraciones y el sector turístico vasco han convertido nuestro país en un destino plural, diverso con gastronomía reconocida internacionalmente, lo que se ha valorado especialmente en todos los encuentros de esta semana con operadores y representantes institucionales de las prefecturas japonesas’.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
El Puerto de Sevilla, epicentro de innovación náutica y transformación del turismo azul
-
Aerolíneas del grupo SATA superan en verano los pasajeros de la prepandemia
-
París duplicará en los Juegos el precio del transporte público
-
Air France-KLM y Etihad Airways asocian sus programas de fidelización
-
Dublín y Grosseto, Capital Europea y Pionera Verde del Turismo Inteligente
-
El belén de arena de Las Palmas modela su propuesta para Navidad
-
Grupo Viajes El Corte Inglés, hacia un turismo sostenible
-
Las ferias Agrovid y SIEB, punto de encuentro para el sector vitivinícola
-
La D.O. Rueda impulsa Avocyl, la asociación de vino con origen de Castilla y León
-
Rosa Hotels avanza su propuesta gastronómica y de ocio más especial
-
Un Observatorio Turístico Permanente para difundir la imagen de México
-
5,6M de turistas podrían llegar este año a Colombia
-
Uruguay aprobará una ley de alquileres temporales
-
Crece un 4% el turismo de lujo en Colombia
-
‘Turisbot’, herramienta de IA para saber más del turismo en Paraguay