Menú de navegación
El Camino de Santiago como reclamo para descubrir la gastronomía gallega
EXPRESO - 16.02.2022
El vicepresidente primero de la Xunta, Alfonso Rueda, agradeció al chef Martin Berasategui que con su recorrido por varias etapas del Camino de Santiago se convierta en el mejor embajador en la promoción de la ruta en este Xacobeo.
Rueda, recibió al chef con 12 Estrellas Michelin Martín Berasategui antes de realizar varias etapas del Camino de Santiago entre la capital compostelana y Orense, al que agradeció que se convierta en un gran embajador y aliado para dar a conocer en este Año Santo las rutas xacobeas y también la calidad de la cocina gallega. De hecho, incidió en que precisamente el Camino de Santiago es un reclamo para descubrir la gastronomía de la comunidad.
También puso como ejemplo de iniciativa para poner en valor el potencial de la cocina de Galicia en el contexto de la celebración del Año Santo la iniciativa solidaria Estrellas en el Camino, impulsada por los hermanos Rial de la Casa Barqueiro de Negreira y apoyada por la Xunta de la que se destinan los fondos obtenidos a Cáritas Santiago.
La peregrinación de Berasategui supone la antesala de una nueva edición este año de la comida, que volverá a reunir a restauradores de toda España con Estrellas Michelin.
El vicepresidente primero de la Xunta destacó que la combinación de materias primas de primera calidad y la profesionalización del sector de la hostelería sitúa a Galicia como destino enogastronómico de excelencia, lo que explica que la gastronomía sea, junto con la naturaleza, el uno de los motivos más escogidos por los turistas para visitar la comunidad.
En esta línea, recordó que la calidad de la gastronomía gallega viene acreditada con las 16 Estrellas Michelin concedidas este año a 15 restaurantes gallegos, así como los 24 incluidos en la categoría Bib Gourmand y los 3 con Estrella Verde por su compromiso con la sostenibilidad.
Del mismo modo, señaló que la gastronomía es uno de los atractivos que ofrece el Camino de Santiago y que la Xunta potenció con iniciativas como Écociña en el Camino, una propuesta pensada para dar a conocer a peregrinos y turistas la oferta de calidad y sostenible de la hostelería gallega en las rutas xacobeas, que incluyó demostraciones de menús autóctonos en las plazas de abastos con productos de proximidad.
Por todo ello, la gastronomía es una de las fortalezas del turismo en Galicia y en ese ámbito la calidad de las materias primas tiene mucho que decir de la mano de los grandes cocineros que hay en la comunidad, de la misma manera que el Camino de Santiago es una señal de identidad de Galicia.
Además, Alfonso Rueda explicó que tanto el Camino de Santiago como la gastronomía son dos puntos fuertes del turismo gallego y encajan con el modelo basado en la seguridad, la calidad y la sostenibilidad que recoge el Plan Director 2021-2023 Galicia Destino Seguro ofreciendo a los viajeros el turismo tranquilo en espacios abiertos y en contacto con la naturaleza que demandan tras la pandemia del coronavirus.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
St. Regis Cap Cana Resort da comienzo a una nueva era de lujo en República Dominicana
-
El Tren Maya incrementa el turismo en Izamal
-
Sólido crecimiento del sector de la construcción hotelera en Iberoamérica
-
Escocia obtiene el estándar de oro en viajes sostenibles
-
Caen en marco las pernoctaciones extrahoteleras en España
-
Las pernoctaciones caen en Portugal
-
Hilton anuncia dos nuevos hoteles en la nueva capital administrativa de El Cairo
-
Abu Dabi estrena campaña turística, ‘Recomendada para niños’
-
Air Transat lanza un servicio exclusivo sin escalas entre Quebec y Fort-de-France
-
Nuevo León se integra en el Consejo Mexicano de Turismo Social
-
SITCA y Universidad Nebrija lanzan el Programa de Impulso de la Calidad Turística
-
El nuevo aeropuerto peruano Jorge Chávez inicia operaciones el 1 de junio
-
En 2024 el turismo representó el 8% del PIB de República Dominicana
-
Condor recibirá una importante ayuda por su reestructuración
-
Silversea lanza la temporada más grande de su historia en el Mediterráneo