Menú de navegación
Lanzarote acoge, con Worldcanic, a los territorios volcánicos del mundo
EXPRESO - 24.11.2021
La isla de Lanzarote acoge, del 1 al 3 de diciembre. Worldcanic, el primer Congreso Internacional de Cocinas y Ecosistemas Volcánicos, organizado por Vocento Gastronomía y el Cabildo de Lanzarote.
María Dolores Corujo, presidenta del Cabildo de Lanzarote; Benjamín Lana, director general de Vocento Gastronomía; Fina Puigdevall y Martina Puigvert, chefs de Les Cols**, o Raquel Díaz, consejera de Promoción Económica del Cabildo de La Palma, participan en la presentación del congreso en la Marina de Lanzarote.
Worldcanic Lanzarote se desarrollará presencialmente en Lanzarote, pero podrá seguirse on line a través de la plataforma digital para que desde cualquier parte del mundo se pueda observar la enorme potencialidad de la isla.
El congreso, en el que participan cocineros, productores, agricultores, bodegueros y vulcanólogos, busca mostrar la singularidad de la cocina volcánica que se desarrolla en esos territorios donde la gastronomía es capaz de transformar lo imposible en viva tradición.
Worldcanic añadirá a su programa, diseñado meses antes de la erupción volcánica en la isla de La Palma, acciones solidarias para ayudar a los afectados.
Worldcanic Lanzarote, el primer Congreso Internacional de Cocinas y Ecosistemas Volcánicos, organizado por Vocento Gastronomía y el Cabildo de Lanzarote, que reunirá del 1 al 3 de diciembre a unos 70 profesionales de entornos volcánicos -cocineros, agricultores, productores, bodegueros, expertos y vulcanólogos- de todo el mundo para singularizar los ecosistemas volcánicos como ejes de una vida natural, económica e identitaria.
Un foro de discusión que pretende generar conocimiento y ‘mostrar las grandes potencialidades de esas zonas moldeadas por ceniza volcánica, zonas que hablan de personas, de comunidades, de mujeres y hombres con resiliencia, de sostenibilidad, de seguridad y soberanía alimentaria. Y de todo ello hablaremos desde Lanzarote, el lugar de acogida de todos los territorios volcánicos del mundo’.
Así lo ha explicado el director general de Vocento Gastronomía, Benjamín Lana, en la rueda de prensa de presentación de Worldcanic celebrada en la Marina de Lanzarote, acto en el que también ha participado la presidenta del Cabildo de Lanzarote, María Dolores Corujo, que se enorgullecía de albergar esta primera edición del congreso, ‘una oportunidad para mostrar la importancia de la gastronomía local y no solo a nivel turístico sino en lo que la vincula con la cultura que hay detrás’.
Corujo lanzaba una mensaje de solidaridad con la isla de La Palma poniéndose como ejemplo: ‘Nosotros sufrimos el estallido de un volcán en el s. XVIII, demostramos que la vida puede volver’.
Lo recibía Raquel Díaz, consejera de Promoción Económica del Cabildo de La Palma: ‘somos más fuertes que el volcán y saldremos mejor de lo que entramos. Pero necesitamos trabajar para ello y seguro que Worldcanic nos ayudará’.
Completaba el cuadro canario de la presentación el doctor en Ciencias de la Información conejero y licenciado en Periodismo e Historia del Arte, Mario Ferrer, quien ratificaba la necesidad de la isla de ‘aprovechar Worldcanic para generar conocimiento’.
La presidenta del Cabildo señalaba que ‘el congreso aúna gastronomía, producto, sostenibilidad y volcanes, y nos ayudara a crecer sobre conceptos con los que hemos erigido nuestra vida’.
El geólogo Llorenç Planagumà, también presente, aplaudía la celebración de un evento que ‘habla de los volcanes de una forma positiva. Es verdad que los volcanes producen desastres, pero si hay vida en la Tierra es gracias a ellos, y Worldcanic servirá para que los conozcamos mejor y aprendamos a convivir, a generar una necesaria resiliencia’.
Porque los volcanes producen tierra fértil, como bien sabe Lanzarote y, por ejemplo, Fina Puigdevall (Les Cols**, Olot, Girona). ‘Los productos que salen de las tierras volcánicas son distintos, espectaculares’, relataba la chef para concluir una presentación que contaba a continuación con una degustación de cocina lanzaroteña (y volcánica, claro).
Ésta ha llevado el sello de los chefs Joao Faraco (Coentro), Santi Benéitez (Sebe). Rubén Darío (Citurna), Sergio Morales (Niño Salvaje), Ignacio Hernández (Kaori), Toño Morales (Bar Piscina), Pedro Santana (Casa Brígida), Román Méndez (Montañas del fuego), Daniel Jiménez (Kamezí Deli & Bistrò), Gonzalo Calzadilla (Isla de Lobos), Jonay Perdomo (El Risco), Luis León (Trattoria Il Nonno), Ernesto Palomar (Trattoria Il Nonno), Juan El Majorero (Brisa Marina), Juan Carlos Monzón (La Bodega Santiago) y Juan Perdomo (El Risco). Una muestra sápida de lo que será Worldcanic Lanzarote.
Worldcanic, como han explicado, se erige así como un encuentro responsable y comprometido con los territorios volcánicos en el que participarán algunos de los mayores expertos mundiales en materia de volcanes, como el responsable científico del Laboratorio de Paleomagnetismo del CSIC, Joan Martí; el vulcanólogo de Volcanes Sin Fronteras Costa Rica, Gino González; la técnica de Medio Ambiente del Cabildo de Lanzarote, Elena Mateo; el doctor en Ciencias de la Tierra y director científico del parque de atracciones dedicado a los volcanes de Vulcania (Francia), Frédéric Lecuyer; la vulcanóloga y fundadora de la Volcano Active Foundation, la francesa Anne Fornier, o el propio Planagumà, quien ejerce de asesor del Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa (Catalunya).
Chefs de zonas volcánicas de todo el mundo
Worldcanic son charlas, ponencias y también showcookings, cata de vinos y experiencias gastronómicas, pues el congreso quiere mostrar cómo la gastronomía conecta y eleva el valor del esfuerzo en agricultura, agroindustria, turismo y cultura también en paisajes volcánicos.
Por ello, el congreso cuenta con chefs de entornos volcánicos de todo el mundo como Viviana Varese, estrella Michelin italiana que inauguró este año restaurante a apenas 100 km. del siciliano volcán Etna; Liko Hoe, el chef que ha revolucionado el archipiélago de Hawái con su propuesta de cocina tradicional hawaiana (Waiahole Poi Factory, Honolulu) y que cocina algunos platos sobre piedras volcánicas; Ryan Roadhouse (Nogoduro, Portland, Oregon), norteamericano que cocina japonés en uno de los estados con más volcanes de EEUU; Fina Puigdevall, que dirige Les Cols** en la zona volcánica de La Garrtoxa; Paulo Costa, con restaurante (Caldeiras e Vulcões) en la principal de las volcánicas islas Azores y que prepara alguna de sus recetas en el corazón de una caldera volcánica durante la madrugada, o Chele González, el cántabro que ha revolucionado la alta gastronomía de Filipinas con su Gallery by Chele cerca, entre otros, del latente volcán filipino Taal.
Gastronomía volcánica de Lanzarote
A ellos se une un plantel de cocineros locales que intervendrán para explicar la gastronomía volcánica concreta de Lanzarote.
Es el caso, ente otros, de Román Méndez (El Diablo, Montañas del Fuego), Juan Cabrera “El Majorero” (Brisa Marina, Playa Blanca), Luis León (Trattoria Il Nonno, Arrecife) y Jonay Perdomo (El Risco, Famara), entre otros.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Enjoy Travel Group respalda la nueva ruta de Cubana de Aviación Frankfurt - La Habana
-
Los Estados del norte de México impulsarán el turismo en el Mundial de Futbol 2026
-
St. Regis Cap Cana Resort da comienzo a una nueva era de lujo en República Dominicana
-
El Tren Maya incrementa el turismo en Izamal
-
Sólido crecimiento del sector de la construcción hotelera en Iberoamérica
-
Escocia obtiene el estándar de oro en viajes sostenibles
-
Caen en marco las pernoctaciones extrahoteleras en España
-
Las pernoctaciones caen en Portugal
-
Hilton anuncia dos nuevos hoteles en la nueva capital administrativa de El Cairo
-
Abu Dabi estrena campaña turística, ‘Recomendada para niños’
-
Air Transat lanza un servicio exclusivo sin escalas entre Quebec y Fort-de-France
-
Nuevo León se integra en el Consejo Mexicano de Turismo Social
-
SITCA y Universidad Nebrija lanzan el Programa de Impulso de la Calidad Turística
-
El nuevo aeropuerto peruano Jorge Chávez inicia operaciones el 1 de junio
-
En 2024 el turismo representó el 8% del PIB de República Dominicana