Menú de navegación
Un fin de semana de sabor a mar en La Guardia
EXPRESO - 28.06.2019
Mariscos y pescados protagonizan la gastronomía de las Rías Baixas
Mariscos y pescados protagonizan la gastronomía de las Rías Baixas. En cada localidad los frutos del mar visten de gala los platos, buscados por vecinas y vecinos de la zona y especialmente por quienes visitan la provincia de Pontevedra.
Aunque estos manjares son célebres en las recetas locales durante todo el año, la multitud de fiestas gastronómicas que tienen lugar en los meses de más calor hace que cobren especial relevancia.
Así, la Festa da Langosta e da cociña mariñeira es una de ellas y nos espera en la localidad pontevedresa de La Guardia los días 5, 6 y 7 de julio de 2019.
El evento, que se desarrolla siempre el primer fin de semana de julio y ha sido declarado de Interés Turístico de Galicia, es mucho más que un homenaje culinario a la langosta y otros pescados y mariscos. Su cartel integra, año tras año, cultura, tradición, actuaciones musicales, espectáculos infantiles o visitas guiadas.
Durante estas tres jornadas la localidad se convierte en epicentro de las tradiciones más propias de las Rías Baixas y en un tributo a la vida marinera.
Por supuesto, los restaurantes de esta localidad de Pontevedra son otro punto neurálgico de la celebración. Sobre la mesa, muchos son los invitados a una fiesta cuyo protagonista es el aplaudido crustáceo de La Guardia: percebes, rape, langostinos, mejillones, almejas, navajas, vieiras, zamburiñas, gambas o pulpo destacan en numerosas elaboraciones como empanadas, paellas, brochetas o tortillas.
La abundancia de la langosta en las costas de la localidad impulsó la organización de esta fiesta a la que hoy acuden decenas de comensales. En el menú no faltan los vinos de Rías Baixas y los postres tradicionales, entre los que destacan el roscón de yema o las filloas.
En el discurrir del Camino Portugués de la Costa, además de por el buen comer, este pueblo marinero destaca por sus vistas y recursos turísticos: casas indianas, fortalezas, entornos de interior y paisajes fluviales suman atractivo a un municipio conocido especialmente por el poblado castreño de Santa Tecla, uno de los mayores enclaves arqueológicos de la provincia de Pontevedra.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
El Valle de Arán, el ‘Mejor destino natural de España’
-
Grandvoyage propone cinco grandes viajes para amantes de la gastronomía
-
Ahora Perú y AEDH colaboran en fortalecer la hotelería entre Perú y España
-
El crecimiento de Copa Airlines contribuye al fortalecimiento de Panamá
-
Argentina potencia su posicionamiento turístico en Chile
-
Una nueva campaña promocional de Cuba
-
WTE Miami 2025: grandes marcas globales apuestan por una edición histórica
-
Aumenta en Colombia la llegada de visitantes extranjeros
-
Andorra roza los 10M de visitantes anuales
-
Pierre & Vacances abre en Torremolinos e Ibiza
-
España Verde, camino de convertirse en destino de referencia del turismo patrimonial y de naturaleza
-
Turismo Costa del Sol, mejor promoción turística en los segmentos MICE y de Lujo
-
Paradores recibe el premio al mejor proyecto de sostenibilidad turística
-
SAS fue en abril la aerolínea más puntual del mundo
-
Palladium refuerza su apuesta por Grand Palladium Select Collection en México