Menú de navegación
Impulsarán el turismo gastronómico de Castilla y León
EXPRESO - 18.11.2013
La consejera de Cultura y Turismo, Alicia García, y el presidente de la Academia castellana y leonesa de Gastronomía y Alimentación, Julio Valles, han firmado un acuerdo marco de colaboración encaminado a mejorar el posicionamiento de Castilla y León a nivel nacional e internacional como destino gastronómico.
Este acuerdo está dirigido tanto a colaborar en la implementación de las líneas de acción del Plan Estratégico de Turismo Gastronómico como a contar con el asesoramiento de medio centenar de académicos para investigar, defender y divulgar las excelencias y las actividades gastronómicas de Castilla y León.
La importancia en la estrategia política de la concertación institucional y la colaboración público-privada están presentes en este acuerdo con el fin de crear sinergias y alianzas de marca que permitan conseguir mayor rentabilidad en las inversiones y aumentar la repercusión de las acciones llevadas a cabo.
La Consejería y la Academia castellana y leonesa de Gastronomía y Alimentación impulsarán de forma conjunta tanto las iniciativas prioritarias que marca el Plan Estratégico de Turismo Gastronómico como las dirigidas a impulsar las figuras de calidad, los productos autóctonos o los eventos y fiestas vinculadas a la gastronomía.
La colaboración que se establece a través de este acuerdo marco se centrará en aspectos como la creación de rutas turísticas gastronómicas, la promoción del recetario gastronómico de Castilla y León, el fomento de la tapa en Castilla y León, la creación y desarrollo de talleres gastronómicos, el intercambio de información web, el programa integral de eventos asociados a la gastronomía o el asesoramiento para la celebración el próximo año del IV Congreso Internacional de Micología ‘Soria Gastronómica’.
La Academia apoyará también la divulgación de los distintos eventos e iniciativas planteadas en el Plan Estratégico de Turismo Gastronómico mediante el asesoramiento y su presencia en actos y eventos promocionales y a través de sus canales habituales de promoción.
La gastronomía como producto turístico
La Consejería de Cultura y Turismo está trabajando para mejorar el posicionamiento nacional e internacional de Castilla y León, y uno de los principales productos y recursos sobre los que se está trabajando para alcanzar esta meta es la gastronomía.
A finales del año pasado la Consejería de Cultura y Turismo lanzó el Plan de Marketing Turístico y en él se define a la enogastronomía como uno de los ejes claves de la promoción turística de Castilla y León y objetivo prioritario de la política turística de la Consejería de Cultura y Turismo.
El reciente Plan Estratégico de Turismo Gastronómico marca la hoja de ruta y las líneas de acción específicas para lograr que Castilla y León sea un destino gastronómico líder. Según el diagnóstico realizado durante la elaboración de este Plan, el perfil del turista interesado en la gastronomía, tanto nacional como internacional, es el de un visitante con formación y un poder adquisitivo medio, que prefiere viajar de forma privada y acompañado de pareja, amigos o familia.
Es un turista que busca destinos singulares en los que la diferenciación sea un factor clave y donde exista una convivencia entre la innovación y la tradición, valora los productos autóctonos y exige calidad y un alto nivel de profesionalidad y servicio.
Los estudios realizados por la dirección general de Turismo sobre el perfil del turista revelan que en el periodo enero-abril de 2013 el 73,7 % de los visitantes que acudieron a Castilla y León se quedaron a comer en algún restaurante y les otorgaron una valoración general de notable con 7,8 puntos.
La misma puntuación otorgaron los visitantes a la atención recibida en los restaurantes y a la calidad de la comida.
Con el objetivo de seguir mejorando los datos que proporciona el turismo gastronómico la Consejería de Cultura y Turismo firma esta alianza con la Academia castellana y leonesa de Gastronomía y Alimentación y está poniendo en marcha diversas acciones, entre ellas, el patrocinio de las Jornadas Buscasetas que contribuyen a posicionar a Castilla y León como destino micológico; la presencia de la gastronomía de la Comunidad en diversas ferias nacionales e internacionales a través de la realización de talleres, muestras y degustaciones gastronómicas (Intur será un ejemplo de esto); la apuesta por la calidad a través de la creación de la Marca ‘Restaurante de la Tierra’ en colaboración con la Consejería de Agricultura y Ganadería y el patrocinio de diversas actividades gastronómicas puestas en marcha en colaboración con la Federación Castellano y Leonesa de Empresarios de Hostelería.
Premios de Gastronomía
Otra de las iniciativas de colaboración que se establecen a través de este acuerdo marco la representan los Premios de Gastronomía.
Serán unos premios organizados por la Academia castellana y leonesa de Gastronomía y Alimentación con la colaboración de la Consejería de Cultura y Turismo mediante los que se designará la excelencia de la gastronomía de Castilla y León.
Los Premios de Gastronomía reconocerán las categorías de mejor restaurante, mejor cocinero, mejor bodega y mejor producto agroalimentario.
Los premios consistirán en una placa y en un diploma acreditativo y serán entregados durante el primer trimestre del año siguiente a fallarse los reconocimientos. La Academia castellana y leonesa de Gastronomía y Alimentación y la Consejería de Cultura y Turismo divulgarán estos premios y darán a conocer los nombres de sus ganadores a través de diferentes canales de difusión.
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
El turismo caribeño mantuvo un fuerte crecimiento en 2024
-
Abre el Riu Palace La Mola, elevando su categoría y sofisticación
-
Las 10 cuidades más caminables de España
-
Star Alliance lanza una nueva campaña de marca
-
Azulmarino posiciona su marca con un manifiesto
-
Castellón será sede de los próximos Premios Nacionales de Hostelería 2025
-
Qatar Airways y Philippine Airlines firman código compartido
-
La aviación, principal motor del crecimiento económico y la conectividad en Egipto
-
Cae el volumen de construcción de hoteles en Estados Unidos
-
Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo
-
Un estudio sobre turismo y sostenibilidad en Argentina
-
Expotur 2025 convoca a más de 25 países a fortalecer el sector turístico de Costa Rica
-
El crecimiento de Copa Airlines impulsa el turismo en Panamá
-
Las Palmas de Gran Canaria mantiene el dinamismo de crecimiento turístico
-
Fuerte Group Hotels, la cadena hotelera más acogedora de Andalucía