Menú de navegación
El parador de Úbeda recrea su menú de cocina tradicional
EXPRESO - 05.03.2011
El pasado 12 de enero el parador de Úbeda se convirtió en ‘Parador Museo’ tras someterse por parte de la cadena pública hotelera a un exhaustivo proceso de museización
El pasado 12 de enero el parador de Úbeda se convirtió en ‘Parador Museo’ tras someterse por parte de la cadena pública hotelera a un exhaustivo proceso de museización. Para celebrar esta nueva propuesta turística y cultural, el establecimiento completa ahora su amplia oferta de servicios creando el nuevo menú ‘Parador Museo’.
Se trata de una selección de platos que responde perfectamente a la filosofía gastronómica de Paradores para 2011 de que ‘innovar también es recuperar lo tradicional’.
De esta manera, la cocina del establecimiento se ha propuesto acercar a sus clientes las mejores recetas de la zona elaboradas con productos autóctonos, ecológicos y siempre de temporada.
Toda aquella persona que lo desee, podrá a partir de ahora sumergirse en la historia, la arquitectura, el arte, las leyendas y la gastronomía del parador a golpe de exquisitos bocados al precio de 25 euros (impuestos incluidos).
Los comensales podrán abrir boca con una selección de entremeses fríos que incluye paté de bacalao, cóctel de mar y huerta, pimientos asados, salmorejo andaluz y jamón de pata negra. En cuanto a entremeses calientes, se podrán degustar milhojas de verduritas gratinadas, pimientos del piquillo rellenos de perdiz, andrajos de Úbeda, croquetas de cocido y masa morcilla con el tradicional ochio blando de la localidad.
En cuanto al plato principal, la oferta de pescado incluye aplastadillas de pescado y pez espada con ajada mientras que las recetas de carne se centran en el rabo de toro estofado y el cordero guisado con piñones. Para concluir, los clientes podrán escoger entre bizcocho al caramelo con hipocrás del Renacimiento, arroz con leche y miel, natillas con torrijas o tarta de queso.
Historia de un Parador Museo
El parador de Úbeda fue inaugurado como Parador de Turismo en 1930 por decisión del rey Alfonso XIII, convirtiéndose en el segundo parador de la historia que se ubicaba en un edificio histórico. El flamante parador de Úbeda contó en sus orígenes con 15 habitaciones, siete de ellas con baño privado, calefacción y agua corriente; un auténtico lujo para la época. Ubicado en el palacio del Deán de Úbeda, un edificio renacentista del siglo XVI, rezuma historia y arte por todos sus muros. Una riqueza que, ha sido puesta al alcance de la mano de todos aquellos turistas que visiten la villa jienense.
El edificio se convirtió el pasado mes de enero en el sexto Parador Museo de la historia, tras los de Santo Estevo (Orense), Santiago de Compostela, Granada, Oropesa (Toledo) y Cardona (Barcelona).
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
De picnic en Atenas
-
La demanda de pasajeros creció en marzo en el mundo un 3,3%
-
Debuta en Chile Tru by Hilton Chillan Ferrat
-
La Sociedad Geográfica Española anuncia el descubrimiento de un importante centro minero inca y español
-
En su nivel más bajo en 4 años el turismo mexicano a Estados Unidos
-
En el 1er. trimestre se desacelerará el crecimiento de las llegadas al Caribe
-
Argentina tendrá plan para incentivar el turismo receptivo
-
Air France-KLM supera las expectativas económicas en el primer trimestre
-
De enero a marzo Grecia recibe 1,6M de llegadas aéreas internacionales
-
Un nuevo amenity kit de Level revoluciona la experiencia a bordo
-
Filipinas comenzará a emitir visas para nómadas digitales
-
Este año se espera que las llegadas de turistas a Malasia se recuperen por completo
-
Turismo en Japón: más de 10M de visitantes en el primer trimestre
-
Arquitectura en Washington, DC: una inmersión en la historia y la innovación
-
Tendencias de viaje en México para el verano de 2025