Menú de navegación
Segovia crea un clúster turístico
EXPRESO - 30.10.2008
La oficina técnica de la Asociación del Plan Estratégico de Segovia y su Área de Influencia, Segópolis, celebró una reunión con los empresarios del sector turístico de Segovia y su Área de Influencia, con motivo del impulso a la creación del ‘Cluster Turístico de Segovia'.
Los objetivos que se proponen alcanzar con el impulso a la creación del Cluster Turístico son los siguientes:
Desde un punto de vista económico-empresarial, la pretensión fundamental del Cluster no es otra que provocar la generación de externalidades, economías de aglomeración y escalas que provoquen la disminución de los costes exteriores a las PYMES turísticas integrantes en el proyecto, promoviendo la generación de valor con la creación de servicios complementarios de apoyo.
Desde una óptica territorial, el propósito es promover e implementar una planificación coherente de nuestro entorno con su carácter de futuro destino turístico de mayor calidad, interviniendo en aquellas áreas operativas donde las empresas turísticas integrantes del Cluster puedan presentan mayores carencias y disfunciones.
Esta reunión, enmarcada en el proyecto nº 12 del Plan de acción del Plan Estratégico denominado ‘Red de Áreas y Parques Empresariales' y enmarcado en la actuación liderada por la FES ‘Creación de Clusters en torno a los sectores productivos clave' persigue poner las bases para afrontar conjuntamente los nuevos retos que nos deparará la economía global y dotar al sector de las herramientas necesarias para competir en un mercado tan competitivo como el turístico.
Los clusters son concentraciones geográficas de empresas interconectadas, suministradores especializados, proveedores de servicios, empresas de sectores afines, e instituciones conexas (por ejemplo, universidades, agencias de regulación, o asociaciones del sector), en campos particulares, que compiten pero que también cooperan.
Un cluster turístico incluye muchos y variados actores diferentes pero relacionados con una misma actividad (planificadores de viajes, transporte, alojamiento, restauración, ocio, diversión, compras...), los cuáles, deben estar muy próximos unos de otros geográficamente para formar un entramado empresarial rico, dinámico, y flexible.
Los clústeres empresariales se han convertido en España en una potente herramienta para la mejora de la competitividad empresarial, como así lo reconoce el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo en su Plan Estratégico del turismo español 2020.
Expreso. Redacción. Q.R
Noticias relacionadas
-
Desde octubre Cantabria tendrá con conexión aérea con Bucarest
-
Almuzara presenta ‘Bares de España’, de Andrés Sánchez Magro
-
Vuelve el Festival de las Artes de Malawi, Lake of Stars
-
Surf City 2, nueva apuesta de El Salvador para atraer turistas
-
Este año Venezuela podría superar los 3 millones de llegadas internacionales
-
El mercado hotelero de Argentina se transforma con el turismo de lujo
-
En Semana Santa el turismo movió 71M de dólares en Paraguay
-
Peñíscola Remember 2025: música y patrimonio en el corazón del Mediterráneo
-
Los aeropuertos regionales europeos se reivindican
-
Festín Valencia, propuestas de arte y gastronomía en estado puro
-
La Bodega Tio Pepe de Jerez regresa con Veranea en la Bodega
-
La provincia de Cádiz, invitada en el 11º. Congreso Europeo de Turismo Rural
-
B&B Hotels abre su segundo hotel en la provincia de Sevilla
-
La Feria IMTM 2025 espera a 46 operadores invitados
-
Málaga recibirá la Gala de presentación de la Guía MICHELIN España 2026