Menú de navegación
Provincia de Zaragoza, complemento turístico a la Expo
EXPRESO - 06.06.2008
El pabellón de la provincia de Zaragoza en la Expo será un centro de distribución de flujos y se han organizado siete rutas turísticas, con salida desde Zaragoza, para que los visitantes puedan conocer distintos puntos de la provincia.
Estos itinerarios se promocionarán uno cada día de la semana durante la Expo y abarcan la ruta del mudéjar, del románico, la ruta del agua y frontera, la ruta del Bajo Ebro, las tres Culturas, Goya y la Edad Media.
Así, los turistas que acudan a la Expo podrán conocer numerosos municipios, su historia y paisaje a través de estas rutas que saldrán diariamente del Paraninfo de la Universidad a las 8 y cuarto de la mañana y regresarán sobre las nueve de la tarde. El precio será de 45 euros para adultos y 35 los niños e incluye transporte, almuerzo, entradas a iglesias, museos, parques y servicio de guías turístico.
Los interesados pueden informarse en la Oficina de Turismo de Plaza España y en las agencias de viaje de Zaragoza.
Los Itinerarios son:
Ruta Mudéjar: recorre los terrenos ocres y el ladrillo mudéjar de la Ibérica zaragozana hasta la ciudad de Daroca. Comienza en La Muela y el Museo del Viento y llega hasta Aniñón, pasando por Calatayud hasta Daroca.
Ruta del Agua y Frontera: Desde el Monasterio de Piedra el viaje se encamina a los centros de aguas termales de Alhama de Aragón y Jaraba. De regreso a Zaragoza, la ruta realiza una parada de corte histórico para explicar el poderoso castillo de Mesones de Isue4l y en el castillo-palacio de Benedicto XIII en Illueca.
Ruta de las tres culturas: en las proximidades del Moncayo convivieron próximas las tres culturas del Libro. Torrellas, Tarazona, el Monasterio de Veruela y Borja, ofrecen al visitante magníficos ejemplos arquitectónicos, sin contar con el paraje del Parque Natural del Moncayo, donde los visitantes podrán comer entre hayedos, robledales y verdes acebos.
Ruta de la Edad Media: Hacia los Pirineos abunda la piedra, empleada en la Media para poner en pie numerosos monumentos románicos y góticos no lejos del Camino de Santiago. Sos del Rey católico, Sádaba, Tauste y Alagón completan esta ruta.
Ruta del Románico: Las Cinco Villas fueron tierra de frontera entre cristianos y musulmanes primero, y entre reinos cristianos después, multiplicando así sus enclaves fortificados. La ruta pasa por Ejea, Uncastillo, Luesia, Biel e incluye visita de interés sefardí a El Frago o Luna.
Ruta del Bajo Ebro: En el Bajo Ebro los olivos cubren el paisaje que lleva hata la señorial Villa de Maella, con obra del escultor Pablo Gargallo. En estas tierras, los romanos también dejaron en pie numerosos vestigios: en Fabara y Caspe. A las orillas del Ebro se encuentra el monasterio cisterciense de Santa María de Rueda y, antes de llegar a Zaragoza, Fuentes de Ebro, ofrecerá una degustación de la cebolla dulce.
Ruta de Goya: Muel conserva una presa romana en el parque de la ermita, la cual está decorada con pinturas del joven Goya. Tras la visita a Consuenda, donde se visita Plantaria, la ruta llega a Cariñena. Travesando campos de viñas y olivos se llega a la localidad natal de Goya, Fuendetodos y desde aquí, se acerca a Azuara para visitar su villa romana. El regreso atraviesa el paisaje estepario de Belchite.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Castellón será sede de los próximos Premios Nacionales de Hostelería 2025
-
Qatar Airways y Philippine Airlines firman código compartido
-
La aviación, principal motor del crecimiento económico y la conectividad en Egipto
-
Cae el volumen de construcción de hoteles en Estados Unidos
-
Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo
-
Un estudio sobre turismo y sostenibilidad en Argentina
-
Expotur 2025 convoca a más de 25 países a fortalecer el sector turístico de Costa Rica
-
El crecimiento de Copa Airlines impulsa el turismo en Panamá
-
Fuerte Group Hotels, la cadena hotelera más acogedora de Andalucía
-
Desde octubre Cantabria tendrá con conexión aérea con Bucarest
-
Almuzara presenta ‘Bares de España’, de Andrés Sánchez Magro
-
Vuelve el Festival de las Artes de Malawi, Lake of Stars
-
Surf City 2, nueva apuesta de El Salvador para atraer turistas
-
Este año Venezuela podría superar los 3 millones de llegadas internacionales
-
El mercado hotelero de Argentina se transforma con el turismo de lujo