Menú de navegación
Mesquida se reúne con el sector turístico español
EXPRESO - 05.09.2008
El secretario de Estado de Turismo de España, Joan Mesquida, se ha reunido con la Federación Española de Agencias de Viaje, FEAAV, con asociaciones varias, organizaciones empresariales y sindicatos, para analizar la evolución del turismo y recoger sus impresiones sobre las medidas impulsadas por el Gobierno.
A la reunión han acudido representantes de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos, CEHAT; de la Asociación Empresarial de Agencias de Viajes Españolas, AEDAVE; de la Federación Española de Hostelería, FEHR; de la Federación Española de Asociaciones de Agencias de Viajes, FEAAV; de la Asociación de Mayoristas de Viajes Española, AMAVE y los sindicatosUGT y CC.OO.
La Federación Española de Asociaciones de Agencias de Viajes (FEAAV), ha expuesto al Secretario de Estado de Turismo sus prioridades, relativas a: la potenciación y defensa de los intereses de sus Empresas miembros, así como reforzar la notoriedad de su imagen pública y de su prestigio profesional, dentro del concepto de libre empresa.
La importancia de mantener unas estrechas relaciones con todos los Organismos y Entidades públicas y privadas. Poder atender los legítimos intereses y requerimientos de todos sus miembros, en igualdad y sin discriminación de ningún tipo, arbitrando las medidas de conciliación que se consideren necesarias.
Para ello, la FEAAV ha redactado un Código de Ética Profesional respecto a las prácticas mercantiles de sus asociados.
Cabe destacar en este encuentro, las propuestas realizadas por la FEAAV, como han sido: pedir la ampliación de las ayudas para la modernización de zonas turísticas, como por ejemplo el Puerto de la Cruz, en Tenerife y un mayor apoyo y respaldo para que en las diferentes Comunidades Autónomas se aprueben los Estatutos de Municipios Turísticos.
La Federación, también ha solicitado el apoyo de la Administración en la promoción exterior hacia los nuevos mercados con economías emergentes en los Países del Este de la Unión Europea (República Checa, Eslovaquia y Polonia, entre otros).
Enfocar las nuevas campañas publicitarias e informativas en el extranjero, transmitiendo mensajes basados, no sólo en los encantos culturales, turísticos y gastronómicos, sino también en la seguridad ciudadana y sanitaria y sus modernas infraestructuras, tanto públicas como privadas.
Y se han contrastado los datos de las ultimas estadísticas de los turistas llegados a España, en el último mes de julio, donde la FEAAV pudo justificar las causas que han producido este desfase en la reducción de los mismos, que han sido motivadas por el hecho de que el mes de julio de este año, ha tenido sólo cuatro fines de semana, con respecto al 2007 que tuvo cinco.
Además de coincidir con la celebración de eventos internacionales que han desviado el turismo hacia otros destinos.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Abre el Riu Palace La Mola, elevando su categoría y sofisticación
-
Star Alliance lanza una nueva campaña de marca
-
Azulmarino posiciona su marca con un manifiesto
-
Castellón será sede de los próximos Premios Nacionales de Hostelería 2025
-
Qatar Airways y Philippine Airlines firman código compartido
-
La aviación, principal motor del crecimiento económico y la conectividad en Egipto
-
Cae el volumen de construcción de hoteles en Estados Unidos
-
Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo
-
Un estudio sobre turismo y sostenibilidad en Argentina
-
Expotur 2025 convoca a más de 25 países a fortalecer el sector turístico de Costa Rica
-
El crecimiento de Copa Airlines impulsa el turismo en Panamá
-
Fuerte Group Hotels, la cadena hotelera más acogedora de Andalucía
-
Desde octubre Cantabria tendrá con conexión aérea con Bucarest
-
Almuzara presenta ‘Bares de España’, de Andrés Sánchez Magro
-
Vuelve el Festival de las Artes de Malawi, Lake of Stars