Menú de navegación
Los albergues gallegos de peregrinos son ya de pago
EXPRESO - 16.01.2008
Desde este mes la red gallega de albergues del Camino de Santiago ya no es gratuita. Al igual que ya ocurría en otras comunidades autónomas españolas, los peregrinos tendrán que pagar por dormir en ellos, aunque el precio es más bien simbólico.
El bono, que cuesta tres euros, es válido para una noche y ha de comprarse en el mismo albergue donde se va a pernoctar. Los peregrinos sólo se pueden alojar una noche en cada albergue, a excepción de los del Monte del Gozo, a la entrada de Santiago, y San Lázaro, en la propia ciudad.
Si el albergue tiene mucha demanda de plazas, el orden de prioridad para el alojamiento da preferencia a los peregrinos a pie, a caballo, o en bicicleta, por este orden, sobre los que viajan en coche. Esto suele ocurrir en los meses de verano, y sobre todo en los años jacobeos.
Los peregrinos que tengan movilidad reducida podrán alojarse en cualquier caso, aun estando repleto el albergue. En este caso se pedirá la colaboración de los viajeros alojados para lograr acomodar a esas personas.
Coincidiendo con esta nueva medida, los responsables gallegos quieren que 2010 sea el mejor año santo jacobeo de la historia, superando en éxito a todos los anteriores. Así lo ha expresado el presidente del gobierno gallego, Emilio Pérez Touriño, quien ha hecho un llamamiento a la colaboración entre todos los implicados.
Durante su intervención en el Consello Xacobeo, celebrado el 15 de enero, el presidente de la Xunta pidió que todas las administraciones públicas y todas las regiones por las que pasa el Camino de Santiago colaboren en la preparación del Xacobeo 2010 (marca gallega para el año santo jacobeo).
Pérez Touriño aseguró que no va a escatimar esfuerzos para incrementar de forma importante el número de peregrinos y visitantes de la Ruta Jacobea, a la que se refirió como un ‘tesoro compartido que tiene en los años jacobeos su momento estelar'.
Redacción. A.B.A
Noticias relacionadas
-
Fuerte Group Hotels, la cadena hotelera más acogedora de Andalucía
-
Desde octubre Cantabria tendrá con conexión aérea con Bucarest
-
Almuzara presenta ‘Bares de España’, de Andrés Sánchez Magro
-
Vuelve el Festival de las Artes de Malawi, Lake of Stars
-
Surf City 2, nueva apuesta de El Salvador para atraer turistas
-
Este año Venezuela podría superar los 3 millones de llegadas internacionales
-
El mercado hotelero de Argentina se transforma con el turismo de lujo
-
En Semana Santa el turismo movió 71M de dólares en Paraguay
-
Peñíscola Remember 2025: música y patrimonio en el corazón del Mediterráneo
-
Los aeropuertos regionales europeos se reivindican
-
Festín Valencia, propuestas de arte y gastronomía en estado puro
-
La Bodega Tio Pepe de Jerez regresa con Veranea en la Bodega
-
La provincia de Cádiz, invitada en el 11º. Congreso Europeo de Turismo Rural
-
B&B Hotels abre su segundo hotel en la provincia de Sevilla
-
La Feria IMTM 2025 espera a 46 operadores invitados