Menú de navegación
La Ruta guipuzcoana del Flysch a pie y por mar
EXPRESO - 04.04.2008
Los espectaculares acantilados de la costa occidental de Guipúzcoa están ahora al alcance de cualquier visitante a través de un amplio abanico de recorridos guiados en barco y a pie entre Zumaia y Mutriku
Los espectaculares acantilados de la costa occidental de Guipúzcoa están ahora al alcance de cualquier visitante a través de un amplio abanico de recorridos guiados en barco y a pie entre Zumaia y Mutriku.
Estas excursiones permiten conocer el afloramiento de flysch, una singular formación geológica característica de este litoral, incluida en un nuevo Biotopo Protegido.
El flysch conserva millones de años de historia geológica en sucesivos estratos rocosos que, por acción del mar, han quedado al descubierto. Las localidades de Mutriku, Deba y Zumaia son la puerta de entrada a este bello paraje natural.
Diferentes combinaciones de rutas marítimas ofrecen la posibilidad de descubrir el afloramiento de flysch de Deba a Zumaia y las Siete Playas de Mutriku con su flysch negro.
Esta oferta se completa con una amplia red de senderos a lo largo de toda la costa entre Zumaia, Deba y Mutriku que pueden realizarse con excursiones y recorridos guiadas.
Dos centros de interpretación, Algorri en Zumaia y Nautilus en Mutriku, explican todos los secretos de este litoral. Algorri cuenta con todos los recursos necesarios para entender la formación del flysch y la naturaleza de la zona.
Además, ofrece un calendario anual de visitas guiadas por expertos para conocer los lugares más espectaculares.
Por su parte, el centro Nautilus muestra una importante colección de fósiles hallados en los estratos de flysch negro de Mutriku. Este espacio describe la formación del flysch en el fondo del mar hace 110 millones de años y cómo era la vida marina en esa época.
Expreso. Redacción. Q.R
Noticias relacionadas
-
Qatar Airways y Philippine Airlines firman código compartido
-
La aviación, principal motor del crecimiento económico y la conectividad en Egipto
-
Cae el volumen de construcción de hoteles en Estados Unidos
-
Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo
-
Un estudio sobre turismo y sostenibilidad en Argentina
-
Expotur 2025 convoca a más de 25 países a fortalecer el sector turístico de Costa Rica
-
El crecimiento de Copa Airlines impulsa el turismo en Panamá
-
Fuerte Group Hotels, la cadena hotelera más acogedora de Andalucía
-
Desde octubre Cantabria tendrá con conexión aérea con Bucarest
-
Almuzara presenta ‘Bares de España’, de Andrés Sánchez Magro
-
Vuelve el Festival de las Artes de Malawi, Lake of Stars
-
Surf City 2, nueva apuesta de El Salvador para atraer turistas
-
Este año Venezuela podría superar los 3 millones de llegadas internacionales
-
El mercado hotelero de Argentina se transforma con el turismo de lujo
-
En Semana Santa el turismo movió 71M de dólares en Paraguay