Menú de navegación
España quiere triplicar su producción aeronáutica
EXPRESO - 30.07.2007
España quiere triplicar su producción aeronáutica para situarse en la vanguardia mundial del sector. Así lo ha anunciado el ministro de Industria, Turismo y Comercio, Joan Clos, en la presentación de un Plan Estratégico (2008-2016), que aumentará la intensidad tecnológica de los desarrollos aeronáuticos españoles.
Para conseguir este objetivo, se ha llevado a cabo un detallado análisis de la situación industrial del sector, así como un rediseño y un aumento de dotación del actual mapa de instrumentos de apoyo a la I+D+i (industria más desarrollo más innovación) aeronáutica.
Con este Plan, Industria propone un acuerdo entre el sector público y el sector aeronáutico español para alcanzar entre todos cerca de los 2.200 millones de euros en inversión en I+D en 2016.
Las empresas podrán aumentar de forma gradual el nivel de financiación privada en I+D desde la actual cifra, cercana en los últimos años al 45%, hasta el 55% de los fondos totales en 2016
Este Plan ha sido fruto de la cooperación del CDTI con todos los actores del sector, y en especial con las Comunidades Autónomas con mayor vocación aeronáutica (Madrid, Andalucía, País Vasco, Castilla la Mancha y Cataluña), que cofinanciarán parte del mismo.
De hecho, adicionalmente a la ya existente Plataforma Aeroespacial Española, el Ministerio convocará una ‘Mesa Sectorial Aeroespacial' que servirá como canal de comunicación entre el sector aeroespacial y las Comunidades Autónomas.
‘Si España aspira a mantener su papel y ganar recorrido como quinta potencia aeronáutica Europea, debe asegurar que sus empresas compiten en igualdad de condiciones con otros países, y ello requiere dar coherencia a las actuaciones públicas en I+D aeronáutica', destacó Clos.
Clos recordó que ‘el segmento industrial aeronáutico es el principal motor del sector aeroespacial, a través de sucesivas innovaciones tecnológicas que han aumentado la seguridad, velocidad, comodidad, respeto al medio ambiente y costes del transporte aéreo'.
Por otra parte, la revisión de las prioridades tecnológicas contemplará tanto las fortalezas tradicionales de la industria española (fibra de carbono, transporte militar, mantenimiento, o simulación) en las que se pretende mantener la ventaja competitiva, como la incorporación de nuevos nichos de alto valor añadido (Sistemas, ATM, UAVs, o aviación general).
Noticias relacionadas
-
Los aeropuertos regionales europeos se reivindican
-
La Bodega Tio Pepe de Jerez regresa con Veranea en la Bodega
-
La provincia de Cádiz, invitada en el 11º. Congreso Europeo de Turismo Rural
-
B&B Hotels abre su segundo hotel en la provincia de Sevilla
-
La Feria IMTM 2025 espera a 46 operadores invitados
-
Málaga recibirá la Gala de presentación de la Guía MICHELIN España 2026
-
El baño perfecto para una rutina selfcare, en el Barceló Carmen Granada
-
Tahiti Tourisme, ‘Mejor Oficina de Turismo Francesa’
-
Uruguay, destinos únicos y experiencias sostenibles
-
Perú va a promocionar nueve teleféricos en asociación público – privada
-
La nueva decoración de Alaska Airlines celebra el espíritu aventurero
-
La Cumbre Mundial IFES 2025 en Guadalajara, México
-
Semana de Querétaro en la Casa de México en Madrid
-
Aegean refuerza su colaboración con Amadeus con acuerdo a largo plazo
-
Catalonia elegida por sus huéspedes la cadena más acogedora de España