Menú de navegación
Empresas turísticas granadinas mejoran su competitividad con Internet
EXPRESO - 17.05.2008
La Fundación CINNTA, Centro de Innovación Turística de Andalucía, en su interés por promover los aspectos más innovadores que pueden mejorar el sector turístico, ha celebrado el 15 de mayo en Granada la jornada ‘Turismo 2.0 Gestión de Empresas y destinos en un escenario abierto'.
La acción forma parte de una serie de siete jornadas organizadas por el Centro de Innovación Turística de Andalucía y la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte dirigidas a trasladar al sector turístico conocimientos innovadores que potencien la efectividad de las acciones comerciales y que mejoren la competitividad, la sostenibilidad y la accesibilidad de los productos y destinos turísticos.
En marzo y abril se celebraron los dos primeros encuentros, centrados en el posicionamiento web y la accesibilidad.
Los desayunos de trabajo se retomarán el próximo mes de septiembre con el tema ‘Eficiencia energética en los negocios turísticos', una cuestión estratégica para ahorrar costes y para facilitar una actividad turística sostenible; después se abordarán asuntos como las posibilidades que ofrece la realidad virtual para la promoción turística; los sistemas de gestión de calidad, medioambiente, seguridad y prevención de riesgos; y la gestión por procesos.
Los sitios web han dejado de ser meros expositores de datos estáticos para convertirse en organismos dinámicos y en continua actualización en el que el usuario es el rey de Internet. La red 2.0 permite un contacto permanente y directo entre los turistas y abre un nuevo campo para la gestión y posicionamiento para los negocios y destinos turísticos.
El conocimiento compartido puede convertirse en un gran aliado para las empresas turísticas que encuentran en la red 2.0 un nuevo medio para acercarse a sus públicos y para mantener una comunicación directa y bidireccional.
Desde cuestiones concretas de mejoras puntuales hasta las grandes tendencias de cambio en las necesidades de los clientes en sus destinos turísticos.
Se trata en definitiva del fenómeno del boca-oreja en la era de Internet; en la actualidad el destino, el hotel y la compañía aérea elegida depende cada vez en mayor medida de la propia información que generan los usuarios.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
El turismo caribeño mantuvo un fuerte crecimiento en 2024
-
Abre el Riu Palace La Mola, elevando su categoría y sofisticación
-
Star Alliance lanza una nueva campaña de marca
-
Azulmarino posiciona su marca con un manifiesto
-
Castellón será sede de los próximos Premios Nacionales de Hostelería 2025
-
Qatar Airways y Philippine Airlines firman código compartido
-
La aviación, principal motor del crecimiento económico y la conectividad en Egipto
-
Cae el volumen de construcción de hoteles en Estados Unidos
-
Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo
-
Un estudio sobre turismo y sostenibilidad en Argentina
-
Expotur 2025 convoca a más de 25 países a fortalecer el sector turístico de Costa Rica
-
El crecimiento de Copa Airlines impulsa el turismo en Panamá
-
Fuerte Group Hotels, la cadena hotelera más acogedora de Andalucía
-
Desde octubre Cantabria tendrá con conexión aérea con Bucarest
-
Almuzara presenta ‘Bares de España’, de Andrés Sánchez Magro