Menú de navegación
Castilla y León se moja con el Jacobeo 2010
EXPRESO - 14.01.2008
La Junta de Castilla y León va a plantear al Gobierno de España la concesión de beneficios fiscales para las empresas que vayan a colaborar en iniciativas como el patrocinio y la promoción del próximo año Santo; el Jacobeo que tendrá lugar en el año 2010.
La titular de la cartera autonómica de Turismo, María José Salgueiro va a solicitar, para las iniciativas privadas que cooperen con la Junta de Castilla y León, el mismo trato que recibieron las empresas que lo hicieron con Galicia bajo la marca 'Xacobeo 2004'.
Para Salgueiro es necesario que se cree un distintivo genérico, al cual poder acogerse todas las comunidades autónomas por las que discurre el Camino de Santiago. En el caso de que la propuesta no fructifique, la idea de la consejera es la elaboración de una normativa para Castilla y León que permita que los beneficios reviertan en la comunidad.
Para el último Año Santo -2004-, un Real Decreto reguló los incentivos generales y estableció varias desgravaciones por el desarrollo de obras de rehabilitación en pequeños y medianos municipios y actividades promocionales.
Se fijó una exención del 15% en el Impuesto de Sociedades y de un 95% en el de Transmisiones y Actos Jurídicos Documentados para bienes adquiridos para inversiones con derecho a deducción.
El Real Decreto establecía que todos los proyectos tenían que recibir el plácet del Consejo Jacobeo Nacional.
De cara a impulsar los Caminos de Santiago como activo económico y de empleo durante todos los años, y no sólo los jacobeos, el gobierno autonómico dispondrá de dos instrumentos: el Plan Director y un Comisionado que vele por la aplicación de las distintas actuaciones a emprender.
Fuentes, comisario
Por otra parte, ha trascendido que Manuel Fuentes va a ser el primer comisario de los Caminos de Santiago de Castilla y León.
De amplia trayectoria en la administración autonómica, fundamentalmente en tareas de asesoría, política y turística, Fuentes, es presidente de la Federación Nacional de Centros de Iniciativas Turísticas y de la Asociación de Municipios Ribereños del Canal de Castilla.
Redacción. F.T.R.A
Noticias relacionadas
-
Fuerte Group Hotels, la cadena hotelera más acogedora de Andalucía
-
Desde octubre Cantabria tendrá con conexión aérea con Bucarest
-
Almuzara presenta ‘Bares de España’, de Andrés Sánchez Magro
-
Vuelve el Festival de las Artes de Malawi, Lake of Stars
-
Surf City 2, nueva apuesta de El Salvador para atraer turistas
-
Este año Venezuela podría superar los 3 millones de llegadas internacionales
-
El mercado hotelero de Argentina se transforma con el turismo de lujo
-
En Semana Santa el turismo movió 71M de dólares en Paraguay
-
Peñíscola Remember 2025: música y patrimonio en el corazón del Mediterráneo
-
Los aeropuertos regionales europeos se reivindican
-
Festín Valencia, propuestas de arte y gastronomía en estado puro
-
La Bodega Tio Pepe de Jerez regresa con Veranea en la Bodega
-
La provincia de Cádiz, invitada en el 11º. Congreso Europeo de Turismo Rural
-
B&B Hotels abre su segundo hotel en la provincia de Sevilla
-
La Feria IMTM 2025 espera a 46 operadores invitados