Menú de navegación
Las aerolíneas programan para verano un 7,9% más de asientos
EXPRESO - 22.03.2024
La oferta de plazas alcanza los 243 millones de asientos y las operaciones comerciales suman cerca de 1,4 millones, entre salidas y llegadas.
Las compañías aéreas han programado en los aeropuertos de la red de Aena 243 millones de asientos (salidas y llegadas) y cerca de 1,4 millones de operaciones comerciales (aterrizajes y despegues) para la temporada de verano, que arranca el próximo domingo 31 de marzo y se prolongará hasta el sábado 26 de octubre de 2024.
Esto implica un 7,9% más de asientos que los programados en la misma temporada de 20230F* y un incremento del 7,7% en las operaciones programadas.
Los aeropuertos desde los que más asientos se ofertan son Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con 48,2 millones (un 6,8% más que en 2023), y Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 42,2 millones (un 11% más).
Les siguen los aeropuertos de Palma de Mallorca, con 33,2 millones (+8,3%); Málaga-Costa del Sol, con 20 millones (+10,9%); Alicante-Elche Miguel Hernández, con 14,2 millones (+13,1%); Gran Canaria, con 9,8 millones (+11,6%) e Ibiza, con 9,8 millones (+4%).
Por zonas geográficas, el mercado doméstico incrementa su programación un 2,8% y el europeo, un 10,1% con respecto a la temporada de verano anterior.
En las rutas internacionales, los mercados con Reino Unido, Alemania e Italia han aumentado la programación un 8,3%, 5,9% y 22%, respectivamente, en comparación con el verano de 2023.
En todo caso, cabe recordar que la programación de asientos y movimientos está siempre sujeta a cambios por parte de las aerolíneas.
Incentivos para las aerolíneas
El Consejo de Administración de Aena aprobó en su reunión ordinaria de enero un paquete de incentivos para los 32 aeropuertos y helipuertos que tuvieron menos de 3 millones de pasajeros en 2023: Asturias, Girona-Costa Brava, La Palma, A Coruña, Seve Ballesteros-Santander, Vigo, Reus, Federico García Lorca Granada-Jaén, Jerez, A.I. Región de Murcia, Almería, Zaragoza, Melilla, San Sebastián, Vitoria, El Hierro, Valladolid, Pamplona, La Gomera, Ceuta, Badajoz, León, Algeciras, Salamanca, Logroño-Agoncillo, Son Bonet, Sabadell, Córdoba, Burgos, Albacete, Madrid-Cuatro Vientos y Huesca-Pirineos.
Las aerolíneas quedarán exentas de pagar la tarifa por pasajero de todos los viajeros adicionales a los de 2023 durante tres años consecutivos. En el caso de los dos helipuertos, Algeciras y Ceuta, además, se mantienen los incentivos anuales, que tienen como objetivo estimular la conectividad. Asimismo, siguen vigentes los incentivos que se aplican al Aeropuerto de La Palma desde la crisis del volcán.
Además, hasta marzo de 2027, se prolongan los incentivos por la apertura de nuevas rutas a nuevos destinos en aeropuertos de más de 3 millones de pasajeros y se estimula el crecimiento respecto a la temporada equivalente anterior de las rutas con Asia.
Estos incentivos se aplicarán sobre las tarifas aprobadas para 2024, que suponen una actualización del 4,09%, lo que equivale a 40 céntimos de euro por pasajero de media en toda España. Estas tarifas entraron en vigor el 1 de marzo de 2024 y son inferiores a las de 2019.
Entre 2015 y 2023, las tarifas de Aena bajaron nominalmente un 11%. En ese periodo, la inflación fue del 21%. En términos reales, estas tarifas bajaron un 32% en el período 2015-2023.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Raffles Hotels & Resorts abrirá un paraíso de glamour encantado en México
-
ASETUR renueva imagen y lanza agenda para fortalecer el turismo en México
-
En el 1er. trimestre Azul transportó a más de 7,8M de pasajeros
-
El turismo caribeño mantuvo un fuerte crecimiento en 2024
-
Abre el Riu Palace La Mola, elevando su categoría y sofisticación
-
Star Alliance lanza una nueva campaña de marca
-
Azulmarino posiciona su marca con un manifiesto
-
Castellón será sede de los próximos Premios Nacionales de Hostelería 2025
-
Qatar Airways y Philippine Airlines firman código compartido
-
La aviación, principal motor del crecimiento económico y la conectividad en Egipto
-
Cae el volumen de construcción de hoteles en Estados Unidos
-
Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo
-
Un estudio sobre turismo y sostenibilidad en Argentina
-
Expotur 2025 convoca a más de 25 países a fortalecer el sector turístico de Costa Rica
-
El crecimiento de Copa Airlines impulsa el turismo en Panamá