Menú de navegación
El empleo turístico se mantiene en España al alza
EXPRESO - 19.09.2023
Los afiliados a la Seguridad Social vinculados a actividades turísticas aumentaron en agosto un 5,1% respecto al mismo mes del año anterior -134.836 afiliados más- para situarse en 2.759.166.
El empleo turístico supone ya un 13,5% del total de afiliados de la economía nacional, que en conjunto creció un 2,8% en ese mes. En relación con agosto de 2019, referencia prepandemia, el crecimiento del empleo turístico es también del 5,1%.
Para el ministro de Industria, Comercio y Turismo en funciones, Héctor Gómez, ‘el comportamiento del empleo turístico este verano ha sido extraordinario, hemos superado ampliamente los datos de agosto de 2022 y las cifras prepandemia; son cifras que demuestran que el turismo es el gran motor de la economía española y cabe celebrar que mejora al empleo día a día con puestos de trabajo más especializados y de mayor calidad. Pero no nos conformamos. Seguiremos trabajando para que no sólo haya más empleo, sino que sean cada vez mejores’.
Aumentan los asalariados
En agosto, el incremento en términos absolutos fue de 134.836 nuevos trabajadores en alta laboral respecto al mismo mes del año anterior. Se trata de un crecimiento que afecta a todas las ramas de actividad del turismo.
Mientras que en la hostelería fue de 81.721 afiliados (26.459 en los servicios de alojamiento y 55.262 en los servicios de comidas y bebidas), en las agencias de viajes y turoperadores alcanzó los 5.795. El resto de actividades turísticas registraron también una subida de 47.320 trabajadores.
En agosto, la cifra de asalariados en el sector turístico, que representa el 81,8% del total de trabajadores afiliados en dicho sector, aumentó un 6,2% respecto al mismo mes del año anterior. El empleo autónomo en turismo, que representa el 18,2% del total de trabajadores afiliados, se incrementó en un 0,7%.
Canarias, la que más crece
En el mes de agosto de 2023 el empleo en el conjunto de hostelería y agencias de viajes y operadores turísticos aumentó en todas las comunidades autónomas.
En términos relativos, destacan los aumentos interanuales de Canarias (6,2%) y Comunidad de Madrid (6,1%).
En cifras absolutas, los mayores incrementos se dieron en Andalucía (16.318 afiliados más), Cataluña (12.848 afiliados más), Comunidad de Madrid (con 12.808 más) y Canarias (9.439).
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Pese a los conflictos del entorno, Egipto prevé un auge turístico
-
La Costa de Cádiz celebra en mayo la llegada del atún rojo
-
‘Portugal secreto’, una mirada alternativa al Portugal menos masificado
-
Nuevo León impulsa la sostenibilidad turística con ASETUR
-
Alianza CATA-AMEXTOUR refuerza la presencia de Centroamérica en México
-
Marriott adquirirá la marca hotelera citizenM
-
IHG Hotels & Resorts fortalece su posición en Iberoamérica y Caribe
-
Burgau, el Santorini del Algarve de Portugal
-
La IA está cambiando la forma de volar con Singapore Airlines
-
Panavisión lanza su programación 2025
-
El lujo de larga distancia de Etihad Airways
-
PATA y Comisión Europea de Viajes se asocian e impulsarán los viajes a escala global
-
Raffles Hotels & Resorts abrirá un paraíso de glamour encantado en México
-
ASETUR renueva imagen y lanza agenda para fortalecer el turismo en México
-
En el 1er. trimestre Azul transportó a más de 7,8M de pasajeros