Menú de navegación
El empleo turístico se mantiene en España al alza
EXPRESO - 19.09.2023
Los afiliados a la Seguridad Social vinculados a actividades turísticas aumentaron en agosto un 5,1% respecto al mismo mes del año anterior -134.836 afiliados más- para situarse en 2.759.166.
El empleo turístico supone ya un 13,5% del total de afiliados de la economía nacional, que en conjunto creció un 2,8% en ese mes. En relación con agosto de 2019, referencia prepandemia, el crecimiento del empleo turístico es también del 5,1%.
Para el ministro de Industria, Comercio y Turismo en funciones, Héctor Gómez, ‘el comportamiento del empleo turístico este verano ha sido extraordinario, hemos superado ampliamente los datos de agosto de 2022 y las cifras prepandemia; son cifras que demuestran que el turismo es el gran motor de la economía española y cabe celebrar que mejora al empleo día a día con puestos de trabajo más especializados y de mayor calidad. Pero no nos conformamos. Seguiremos trabajando para que no sólo haya más empleo, sino que sean cada vez mejores’.
Aumentan los asalariados
En agosto, el incremento en términos absolutos fue de 134.836 nuevos trabajadores en alta laboral respecto al mismo mes del año anterior. Se trata de un crecimiento que afecta a todas las ramas de actividad del turismo.
Mientras que en la hostelería fue de 81.721 afiliados (26.459 en los servicios de alojamiento y 55.262 en los servicios de comidas y bebidas), en las agencias de viajes y turoperadores alcanzó los 5.795. El resto de actividades turísticas registraron también una subida de 47.320 trabajadores.
En agosto, la cifra de asalariados en el sector turístico, que representa el 81,8% del total de trabajadores afiliados en dicho sector, aumentó un 6,2% respecto al mismo mes del año anterior. El empleo autónomo en turismo, que representa el 18,2% del total de trabajadores afiliados, se incrementó en un 0,7%.
Canarias, la que más crece
En el mes de agosto de 2023 el empleo en el conjunto de hostelería y agencias de viajes y operadores turísticos aumentó en todas las comunidades autónomas.
En términos relativos, destacan los aumentos interanuales de Canarias (6,2%) y Comunidad de Madrid (6,1%).
En cifras absolutas, los mayores incrementos se dieron en Andalucía (16.318 afiliados más), Cataluña (12.848 afiliados más), Comunidad de Madrid (con 12.808 más) y Canarias (9.439).
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Visto bueno al registro del torrezno de Soria como Indicación Geográfica Protegida
-
Azul Marino y Viajes Eroski dan paso a la nueva Azul Marino
-
Korean Air sigue modernizando su flota
-
Anantara anuncia nombramientos de altos directivos en Europa
-
NH Collection Maldives Havodda Resort, la sofisticación urbana en Maldivas
-
1,9 millones de turistas internacionales recibe Cuba hasta octubre
-
Más operaciones de Air Canada hacia Asia
-
Más de 30 países se presentaron en FitVen 2023
-
El turismo seguirá siendo el motor de desarrollo en Colombia
-
RIU estudia nuevas inversiones en México
-
En ‘Perú Mucho Gusto’ cocineras de Arequipa, Lambayeque y Cusco, ‘Picanteras de Antaño’
-
Sigue creciendo la actividad de cruceros en Puerto Rico
-
Alemania 2024: turismo cultural y sostenibilidad
-
Proyectan en Benidorm la primera habitación de hotel con inteligencia artificial
-
Iryo crecerá un 15% el próximo 2024