Menú de navegación
Un 20% más de viajeros llegaron a Gijón
EXPRESO - 25.05.2023
Gijón firmó en abril sus mejores registros en la serie histórica. Llegaron 38.552 personas y lo hicieron con una estancia media de 2,3 noches.
Visita Gijón apunta que las cifras significaron 89.956 pernoctaciones, hasta un 31,9% más respecto a 2022 y constituye el mejor dato para un abril desde que se tienen registros.
Desde el INE, Instituto Nacional de Estadística, apuntan que han sido unas 15.000 pernoctaciones más que las registradas en 2017, año que ostentaba el récord de visitantes en abril.
Las pernoctaciones generadas por los viajeros de procedencia extranjera se han incrementado en un 17,5% con respecto de los datos de 2022. Las 11.906 pernoctaciones establecieron
La cifra de viajeros es la segunda mejor de la serie histórica para un mes de abril, tras el récord marcado en 2017. Así, en abril creció un 27,4% respecto al año pasado, mientras que la cifra de viajeros extranjeros crece hasta un 33,5%.
El 16,2% de los turistas nacionales llegaron desde la Comunidad de Madrid; el 13,1% lo hicieron desde Castilla y León y un 12,3%, de Galicia.
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
Cerca de 70M de turistas viajarán este verano a Italia
-
El Museo Territorial Campos del Renacimiento, ‘Una mirada a través de…’.
-
Habrá más tasas turísticas en Australia
-
Mata Oscura, Veraguas mejor experiencias innovadoras de Turismo Comunitario
-
Jalisco celebra sus primeros 200 años
-
La imagen de Brasil busca más valoración
-
El Caribe se prepara para la temporada de huracanes
-
Hotel Fuego del Sol, Costa Rica, reabre tras una remodelación total
-
Air Canada avanza con sus vuelos de invierno a destinos de vacaciones
-
W2M: los lugares más deseados por los españoles para su veraneo
-
Abre sus puertas el hotel Artsy Cascais
-
Tenerife brilla también en la gastronomía
-
IV edición del Concurso de Relato Corto ‘Pueblos y Sabores’
-
Segovia recibirá actos culturales de la presidencia española de la U.E
-
Un fuerte crecimiento del turismo previsto para Asia Pacífico hasta 2025