Menú de navegación
El Principado recibirá 18M para desplegar su plan territorial turístico
EXPRESO - 13.05.2023
El Principado de Asturias recibirá 18 millones de fondos europeos para desplegar su plan territorial turístico este año.
El citado plan incluye los planes de sostenibilidad (9,9 millones), las acciones de cohesión territorial (6,5 millones) y los fondos previstos para Asturias en el Plan Nacional de Turismo Azul (1,5 millones).
La consejera de Cultura, Política Lingüística y Turismo, Berta Piñán, participó en el pleno extraordinario de la Conferencia Sectorial de Turismo, que ha dado luz verde a la financiación de cuatro nuevos planes de sostenibilidad, por importe global de 9,9 millones, que se ejecutarán entre 2024 y 2026 en Oviedo, Avilés, Ribadesella y la Comarca de la Montaña Central.
Los fondos europeos Next Generation procedentes de la convocatoria extraordinaria del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, posibilitarán, además, que el Principado dedique 6,5 millones a acciones de cohesión territorial en áreas que carecen de capacidad organizativa para ejecutar planes de sostenibilidad.
Estos fondos permitirán realizar actuaciones en los valles del Pigüeña (Belmonte de Miranda), del Trubia (Quirós, Proaza y Santo Adriano) y del Cubia (Yernes y Tameza) y en los municipios del Paisaje Protegido del Sueve: Piloña, Parres y Caravia.
Entre otras iniciativas, en estos municipios se acondicionarán y señalizarán sendas y caminos peatonales y para bicicletas, se impulsarán medidas para mejorar la gestión de flujos turísticos y reducir el tráfico y se acometerán obras para recuperar espacios públicos
Por otro lado, el Plan Nacional de Turismo Azul destinará a Asturias 1,5 millones para estructurar la oferta de recursos, equipamientos y servicios turísticos en aguas continentales, ríos, lagos, embalses y su entorno. El objetivo es combinar los recursos naturales y patrimoniales con actividades y servicios para generar una oferta sostenible.
Entre las actuaciones previstas figuran la restauración de espacios naturales, la renaturalización de riberas y ampliación de zonas verdes y la mejora de la eficiencia energética de equipamientos e instalaciones de turismo activo fluvial.
Los fondos se invertirán también en la mejora de la accesibilidad a infraestructuras para uso turístico de las aguas continentales y su entorno, así como para la ordenación del uso turístico de los cursos y masas de agua.
Nuevos planes de sostenibilidad turística
Oviedo, Origen del Camino: 2.100.000 euros Oviedo, origen del Camino desarrollará acciones para ampliar y diversificar la oferta de turismo activo y de naturaleza en el concejo, por ejemplo, mediante la mejora de la movilidad sostenible en vehículo eléctrico, el impulso del cicloturismo y la adecuación de espacios y sendas en el monte Naranco.
Asimismo, se contemplan actuaciones sobre el patrimonio, concretamente en la fuente de La Foncalada, y el desarrollo de herramientas digitales para promocionar los monumentos prerrománicos y la catedral.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Pese a los conflictos del entorno, Egipto prevé un auge turístico
-
La Costa de Cádiz celebra en mayo la llegada del atún rojo
-
‘Portugal secreto’, una mirada alternativa al Portugal menos masificado
-
Nuevo León impulsa la sostenibilidad turística con ASETUR
-
Alianza CATA-AMEXTOUR refuerza la presencia de Centroamérica en México
-
Marriott adquirirá la marca hotelera citizenM
-
IHG Hotels & Resorts fortalece su posición en Iberoamérica y Caribe
-
Burgau, el Santorini del Algarve de Portugal
-
La IA está cambiando la forma de volar con Singapore Airlines
-
Panavisión lanza su programación 2025
-
El lujo de larga distancia de Etihad Airways
-
PATA y Comisión Europea de Viajes se asocian e impulsarán los viajes a escala global
-
Raffles Hotels & Resorts abrirá un paraíso de glamour encantado en México
-
ASETUR renueva imagen y lanza agenda para fortalecer el turismo en México
-
En el 1er. trimestre Azul transportó a más de 7,8M de pasajeros