Menú de navegación
Andalucía apuesta por una transición turística sostenible
EXPRESO - 19.03.2023
La secretaria general para el Turismo considera imprescindible plantear nuevas formas de abordar el futuro del turismo.
La secretaria general para el Turismo, Yolanda de Aguilar, participó en Lanzarote en la reunión de la Junta Directiva de NECSTour, la última que se celebra bajo la presidencia de Andalucía, en la que apostó por acelerar el paso hacia una transición turística sostenible.
En el encuentro de esta red de regiones europeas comprometidas con la sostenibilidad, De Aguilar consideró que para llevar a cabo esta transición ‘debemos colaborar y dar una respuesta conjunta, creativa y audaz a los desafíos a los que nos enfrentamos’, entre los que señaló el cambio climático, la digitalización acelerada, la fragilidad de los ecosistemas y de la biodiversidad o la guerra de Ucrania.
Para ello, valoró el conocimiento adquirido en las jornadas sobre cómo diseñar experiencias turísticas sostenibles para reducir su estacionalidad, buenas prácticas de entes turísticos y el uso de datos de sostenibilidad para fundamentar la planificación y las decisiones políticas.
La junta de NECSTouR, abordó el futuro de la red hasta 2030, en un contexto en el que ‘las consecuencias de la pandemia, la crisis energética y la inflación advierten de la urgencia de pasar a modelos turísticos sostenibles’, según aseguró la secretaria general.
En este sentido, afirmó que ‘en el nuevo escenario mundial es imprescindible reinventarse y diseñar nuevas formas de abordar el futuro del turismo’, para lo cual desde la red ‘nos centramos en la aceleración de la transición hacia una gobernanza turística más sostenible’, en línea tanto con la Agenda Europea de Turismo 2030 como con los objetivos de la Declaración de Glasgow sobre la Acción Climática en el Turismo.
Abogó también por compartir conocimiento sobre las vías de financiación para la Acción por el Clima en el Turismo, tras la firma hace un año de la Declaración de Glasgow, al tiempo que confió en el trabajo que realice la red en esta materia a través de su Plan de Acción Climática y el Laboratorio de Turismo del Mañana.
Las jornadas, que se celebraron del 14 al 16 de marzo en el archipiélago canario con la participación de unos 20 destinos europeos, contemplaron también la presentación de estrategias para la descarbonización eficaz de la actividad turística, así como sesiones sobre innovación, marketing e indicadores turísticos, entre otros asuntos.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Vuelve a Nueva York la Semana del Caribe
-
Granada se suma a la red de aeropuertos Binter
-
Crece la economía británica al disminuir la presión de los precios de los viajes
-
Tras el Mundial, Catar impulsa su turismo
-
Taiwán será sede de la III Cumbre Mundial de Turismo Indígena, 2024
-
En el primer trimestre, Tailandia recibe 5,57M de turistas extranjeros
-
Vietnam facilitará los requisitos de visa para impulsar el turismo
-
Los Cabos, el tercer destino internacional en México
-
Florida establece nuevos récords en turismo
-
Costa Rica, entre los países más asequibles para viajar en 2023
-
El bitcoin hace que el turismo crezca un 95% en El Salvador
-
Crece el turismo médico en la mexicana Baja California
-
Murcia, destino favorito de los europeos para pasar la Semana Santa
-
Coruña presentó en Suiza su oferta turística y cultural
-
XXVII Arbomostra en la Fiesta da Lamprea de Arbo