Menú de navegación
La Ruta do Viño Rías Baixas, la más deseada para visitar
EXPRESO - 27.01.2023
El último informe de ACEVIN revela un incremento en el desembolso total por estancia y en el gasto medio diario por enoturista.
Así, la Ruta do Viño Rías Baixas es la más deseada para futuras visitas por el enoturista en España con un 35,95%, tal y como lo revela el Informe de Análisis de la Demanda Turística, que además muestra la tendencia positiva que vive este sector.
Como indica dicho estudio se incrementa el gasto medio experimentado por el enoturista en las Rutas del Vino, situándose en 199,99 euros/día y persona, superando al gasto del turista extranjero y del nacional.
La estancia media es de 2,47 días lo que significa que sumando estas dos variables, la cifra de gasto medio total por estancia y persona alcanza los 493,97 euros por persona.
El decimotercer Informe de Análisis de la Demanda Turística está realizado por el Observatorio Turístico de las Rutas del Vino de España y recoge los datos aportados por los turistas del vino durante el segundo semestre de 2021 y el primer semestre de 2022.
Dicho estudio señala que el nivel de satisfacción de las visitas se sitúa en 8,98 puntos sobre 10, destacando aspectos como la visita a bodegas, la calidad del entorno y la hospitalidad en la atención al cliente. De hecho, el 99,71% de los enoturistas recomendaría su experiencia en ellas, manifestando un alto grado de satisfacción en las Rutas del Vino de España.
El presidente de la Ruta do Viño Rías Baixas, Juan Gil de Araujo, destaca que ‘ser el destino enoturístico más deseado para visitar entre los españoles es todo un honor y nos da alas para seguir promoviendo la tradición vitivinícola de nuestro territorio. Sin duda es la hospitalidad, la amabilidad y el esfuerzo diario de nuestros asociados por ofrecer experiencias enoturísticas, innovadoras y de gran calidad, lo que hace posible conseguir estos resultados para Rías Baixas’.
En este sentido, Gil de Araujo recordó que ‘recientemente dos asociados de la Ruta acaban de ser galardonados en los VI Premios de Enoturismo ‘Rutas del Vino de España’ por su trabajo. Precisamente, Martín Códax como Mejor Bodega Abierta al Turismo de España; y Quinta de San Amaro con una Mención Especial como Mejor Experiencia Enoturística. Reconocimientos como estos siempre ayudan a que cada vez más personas quieran conocer la Ruta del Vino Rías Baixas’.
El perfil tipo
El informe de ACEVIN concreta que el perfil de enoturista tipo de las Rutas del Vino de España, entre las que se encuentra la Ruta do Viño Rías Baixas, está en la franja entre 46 y 65 años, es principalmente femenino, aficionado al vino, que viaja en pareja o en grupo de amigos y pernocta en hoteles o en alojamientos rurales.
Los viajes suelen realizarse en forma de escapadas de fin de semana o puentes, estableciéndose la estancia media en 2,47 días.
El enoturismo, el ocio y la gastronomía conforman las principales motivaciones del viaje a la Ruta do Viño Rías Baixas. No en vano, las visitas a bodegas se sitúan como principal actividad realizada en las Ruta del Vino (con una media de 2,07 bodegas visitadas).
Le siguen la visita a pueblos, el disfrute de la gastronomía de la zona y la degustación de vinos locales.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
IHG Hotels & Resorts fortalece su posición en Iberoamérica y Caribe
-
Burgau, el Santorini del Algarve de Portugal
-
La IA está cambiando la forma de volar con Singapore Airlines
-
Panavisión lanza su programación 2025
-
El lujo de larga distancia de Etihad Airways
-
PATA y Comisión Europea de Viajes se asocian e impulsarán los viajes a escala global
-
Raffles Hotels & Resorts abrirá un paraíso de glamour encantado en México
-
ASETUR renueva imagen y lanza agenda para fortalecer el turismo en México
-
En el 1er. trimestre Azul transportó a más de 7,8M de pasajeros
-
El turismo caribeño mantuvo un fuerte crecimiento en 2024
-
Abre el Riu Palace La Mola, elevando su categoría y sofisticación
-
Star Alliance lanza una nueva campaña de marca
-
Azulmarino posiciona su marca con un manifiesto
-
Castellón será sede de los próximos Premios Nacionales de Hostelería 2025
-
Qatar Airways y Philippine Airlines firman código compartido