Menú de navegación
Galicia contará con el plan territorial de sostenibilidad turística de Enogastronomía
EXPRESO - 19.12.2022
El objetivo de esta iniciativa es la promoción de Galicia como destino enogastronómico de primer nivel, poniendo en marcha actuaciones transformadoras en diferentes áreas en el horizonte 2023-2025.
Este Plan, dotado de un presupuesto de 34,5M de euros, contempla actuaciones como comoa adecuación de instalaciones para la realización de experiencias enogastronómicas; o la puesta en marcha de una red de movilidad en las cinco Rutas del Viño de Galicia en vehículo eléctrico.
En el marco de la reunión se aprobó también, gracias a la propuesta de Extremadura y Galicia, que la próxima convocatoria del Plan Nacional esté orientada en torno al Turismo Azul/Sol y Playa, que engloba las aguas interiores, embalses, aguas termales y las playas fluviales.
La directora y el gerente de Turismo de Galicia, Nava Castro y Antonio Casas, respectivamente, participaron por videoconferencia en el pleno extraordinario de la Conferencia Sectorial de Turismo, donde fue aprobado el Plan territorial de sostenibilidad turística de enogastronomía de Galicia, propuesto por el Gobierno gallego, que tiene como objetivo la promoción de nuestra comunidad como destino enogastronómico de primer nivel, poniendo en marcha actuaciones transformadoras en diferentes áreas del territorio.
En el marco de la reunión se aprobó también, gracias a la propuesta de Extremadura y Galicia, que la próxima convocatoria del Plan Nacional esté orientada en torno al Turismo Azul/Sol y Playa, que engloba las aguas interiores, embalses, aguas termales y las playas fluviales.
El Plan Territorial de Galicia, está compuesto por 3 Actuaciones de Cohesión en Destino (ACD), con una inversión de 14,9 millones de euros, y 13 Planes, 11 de ellos de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD), impulsados por entidades locales, que recibirán un total de 17 millones de euro y 2 del Plan Nacional de Enogastronomía, que son el PSTD de la Asociación Terras de Compostela y el Plan de Sostenibilidad Turística en el Destino Vía Verde Compostela – Tambre – Lengüelle, que cuentan con un presupuesto de 2,6 millones de euros.
Este Plan, dotado de un presupuesto de 34,5M de euros, es el segundo de los planes territoriales impulsado por la Xunta de Galicia al amparo de los Fondos Next Generation de la UE. Tralo impulso del Plan del litoral de Galicia, el segundo de los ejes temáticos alrededor de los que la administración autonómica construye su planificación es la enogastronomía, como elemento diferenciador de la oferta turística gallega y poderoso motor dinamizador del tejido socioeconómico del territorio.
La puesta en valor de los territorios vitivinícolas, la mejora de la comercialización y de la promoción de nuevos productos turísticos vinculados a la enogastronomía gallega, la promoción de la gestión sostenible desde los destinos y la potenciación del territorio enogastronómico gallego como un espacio de desarrollo turístico competitivo son los objetivos alrededor de los que se vertebra este plan, con un fuerte contenido en la digitalización y en la innovación gastronómica.
Este plan contempla, además, intervenciones referidas al embellecimiento y adecuación de los establecimientos de producción enológica y alimentaria y de sus entornos para mejorar la imagen tanto física como digital de los destinos, potenciando la llegada del AVE a Galicia, así como la movilidad sostenible, que tiene por objetivo reducir el impacto ambiental de los desplazamientos de los visitantes por el territorio y mejorar la accesibilidad a los lugares de interés dinamizando así la actividad turística.
Actuaciones de cohesión en destino
Se incluyen actuaciones en los alojamientos con encanto en Destinos enogastronómicos de Galicia para la adecuación de instalaciones para la realización de experiencias enogastronómicas; la creación de Galicia Gastro Experience como centro de referencia para la mejora de la enogastronomía gallega como experiencia turística; y la puesta en marcha de una red de movilidad en las cinco Rutas del Viño de Galicia en vehículo eléctrico. Estas tres actuación suman una inversión de 14,9 millones de euros.
Planes de sostenibilidad en destino
En el marco de estos Planes, Galicia presenta hasta once que suman un presupuesto de 17 millones de euros.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
PATA y Comisión Europea de Viajes se asocian e impulsarán los viajes a escala global
-
Raffles Hotels & Resorts abrirá un paraíso de glamour encantado en México
-
ASETUR renueva imagen y lanza agenda para fortalecer el turismo en México
-
En el 1er. trimestre Azul transportó a más de 7,8M de pasajeros
-
El turismo caribeño mantuvo un fuerte crecimiento en 2024
-
Abre el Riu Palace La Mola, elevando su categoría y sofisticación
-
Star Alliance lanza una nueva campaña de marca
-
Azulmarino posiciona su marca con un manifiesto
-
Castellón será sede de los próximos Premios Nacionales de Hostelería 2025
-
Qatar Airways y Philippine Airlines firman código compartido
-
La aviación, principal motor del crecimiento económico y la conectividad en Egipto
-
Cae el volumen de construcción de hoteles en Estados Unidos
-
Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo
-
Un estudio sobre turismo y sostenibilidad en Argentina
-
Expotur 2025 convoca a más de 25 países a fortalecer el sector turístico de Costa Rica