Menú de navegación
Pere Granados, alcalde de Salou, presidente de AMT Sol y Playa
EXPRESO - 30.11.2022
Los ocho municipios de la AMT Sol y Playa participaron en el SalouCongrest, dedicado en su primera edición a la transformación integral de los municipios turísticos de costa.
AMT, la Alianza de Municipios Turísticos Sol y Playa ha celebrado en Salou un encuentro para proceder al cambio de la Presidencia de la entidad, que asume a partir de ahora el alcalde de la localidad de la Costa Dorada, Pere Granados, en sustitución del alcalde de Adeje, José Miguel Rodríguez Fraga, asumiendo como uno de los principales retos el consolidar la sostenibilidad de los destinos.
El alcalde de Salou ha agradecido el esfuerzo de los ocho municipios integrantes de la AMT Sol y Playa para continuar trabajando en los grandes retos de futuro del sector, ‘conscientes de la necesaria e imprescindible renovación con criterios de sostenibilidad económica y social’ y de continuar la senda de la innovación, ‘ya iniciada en muchos ámbitos y aspectos’, ha añadido.
En este sentido, Granados ha recalcado la necesidad de continuar ese crecimiento apoyados en el empresariado y las administraciones supramunicipales, siendo necesario que estas últimas doten de la financiación necesaria a estos destinos, ‘que hacemos frente a unos gastos sobredimensionados’.
Los ocho municipios de la AMT Sol y Playa, ‘apostamos por un turismo sostenible, inteligente y responsable, que haga posible la convivencia y el encuentro de culturas durante todo el año», considerando Pere Granados que es necesario adoptar «nuevos criterios poniendo en valor el patrimonio natural e histórico de nuestro litoral, impulsando las energías limpias y renovables que se apoyen en la descarbonización’.
También ha hecho hincapié en la necesidad de consolidar el proceso de sostenibilidad económica en la generación de empleo, ‘comprometidos en un modelo de turismo que consolide destinos sostenibles, inteligentes y desestacionalizados’.
Por su parte, José Miguel Rodríguez Fraga, que a partir de ahora asume la Secretaría General de la AMT Sol y Playa, destacó que durante su Presidencia se avanzó en la interlocución con las administraciones, ‘aliándonos con los agentes que interactúan en el sector’, indicó.
Además, ha recordado el trabajo realizado en el camino para lograr la definición de ‘Municipio Turístico’ y la mejora de la financiación municipal, lo que está permitiendo que ‘sigamos avanzando en ese camino dentro de esta organización de consenso’, ha recalcado, con una labor de hacer visible a la AMT Sol y Playa, y afrontando los nuevos retos y responsabilidades hacia la ciudadanía y el sector.
Han asistido a la reunión el alcalde de Calvià, Alfonso Rodríguez, que asume la Vicepresidencia de la entidad; el alcalde de Lloret de Mar, Jaume Dulsat; la primera teniente de Alcaldía de Torremolinos, Marta Huerte, y la concejala de Turismo de San Bartolomé de Tirajana, Inés Rodríguez.
Telemáticamente participó el alcalde Benidorm, Antonio Pérez. Además, han participado el presidente del Instituto Tecnológico Hotelero, Javier García Cuenta, y el director de la misma entidad, Álvaro Carrillo de Albornoz, responsables de la Secretaría Técnica de la AMT Sol y Playa.
Compromiso
El encuentro ha contado con la participación del secretario de Estado de Turismo, Fernando Valdés, y la delegada del Gobierno en Cataluña, María Eugenia Gay.
El primero destacó que en el contexto internacional ‘hay que tener al turismo como una argamasa que fomenta la comprensión de las diferencias culturales y la voluntad de superar los problemas’.
Apuntó a que ‘el turismo es la solución de nuestros conflictos’, valorando el trabajo que se realiza desde los municipios turísticos ‘en su forma de hacer política’. En ese sentido, Valdés ha indicado que ‘nuestra industria turística afronta nuevos retos y desafíos en la gestión de los servicios públicos, comprometidos con la prestación de servicios de calidad para los visitantes’.
Por eso, ha resaltado el trabajo de los ocho municipios de la AMT Sol y Playa en los servicios que prestan a ciudadanía y visitantes, confirmando que ‘necesitan una financiación justa que nos tiene que animar al resto de las administraciones a poner en valor esas exigencias’.
Valdés se ha referido a que los ocho municipios de la AMT ‘son mucho más que destinos de sol y playa durante el verano, son turismo azul durante todo el año, con unas infraestructuras envidiables y que también pueden atraer a otros actores durante la temporada baja’, y destacando que ‘los turistas demandan destinos comprometidos con la sostenibilidad, siendo esa una de las banderas de los municipios de la AMT Sol y Playa’.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
PATA y Comisión Europea de Viajes se asocian e impulsarán los viajes a escala global
-
Raffles Hotels & Resorts abrirá un paraíso de glamour encantado en México
-
ASETUR renueva imagen y lanza agenda para fortalecer el turismo en México
-
En el 1er. trimestre Azul transportó a más de 7,8M de pasajeros
-
El turismo caribeño mantuvo un fuerte crecimiento en 2024
-
Abre el Riu Palace La Mola, elevando su categoría y sofisticación
-
Star Alliance lanza una nueva campaña de marca
-
Azulmarino posiciona su marca con un manifiesto
-
Castellón será sede de los próximos Premios Nacionales de Hostelería 2025
-
Qatar Airways y Philippine Airlines firman código compartido
-
La aviación, principal motor del crecimiento económico y la conectividad en Egipto
-
Cae el volumen de construcción de hoteles en Estados Unidos
-
Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo
-
Un estudio sobre turismo y sostenibilidad en Argentina
-
Expotur 2025 convoca a más de 25 países a fortalecer el sector turístico de Costa Rica