Menú de navegación
Disfrutar de La Palma un año después del volcán
EXPRESO - 15.10.2022
Se cumple el primer aniversario de la erupción y, con ello, nuevas maneras de explorar la Isla bonita admirando el territorio más joven de España.
Hace un año la naturaleza demostró toda su fuerza en la isla de La Palma. El 19 de septiembre se inició la erupción del volcán en la zona de Cabeza de Vaca y no sería hasta el 13 de diciembre cuando se declararía su fin.
Fueron 85 días de actividad que convirtieron a este fenómeno natural en el más largo de la historia de la isla canaria. Un año después, la isla levanta la vista para admirar su nuevo volcán, mientras avanza hacia un futuro en el que, sin duda, se convertirá en uno de los atractivos de la Isla Bonita, junto a su exuberante naturaleza, su delicada gastronomía, su inmenso cielo y lo más importante: su gente.
Vista en barco del territorio más joven de España
La nueva fajana generada por las coladas del volcán ha hecho de La Palma el territorio más joven de España. Ubicada en el municipio de Tazacorte, es posible ver en detalle cómo es esa nueva tierra de la orografía palmera desde el agua, mediante una excursión en barco.
De la mano de empresas locales, podrás maravillarte con la fuerza de la naturaleza y ver las pequeñas playas de arena negra que, en el futuro, formarán parte de otras tan características de la isla como la playa de Nogales, la de Echentive o La Salemera.
Un sendero lleno de fuerza
Desde hace unos meses, La Palma ha activado de manera oficial un nuevo sendero habilitado para conocer el nuevo volcán. Para ello, es imprescindible ir acompañado de un guía experto, pues no se puede realizar la ruta de manera autónoma.
Así, La Palma cuenta con empresas especialistas en senderismo y formadas en torno al nuevo volcán que organizan grupos para descubrir, con la experiencia del caminante, la imponente creación de la naturaleza. La ruta tiene una duración de unas dos horas y llega hasta un punto cercano al cono volcánico.
Aprendiendo sobre el origen volcánico de La Palma
Ningún viaje está completo sin historia y, por ello, no puede faltar una visita al Centro de Interpretación de Cavidades Volcánicas Caños de Fuego. Ubicado en la zona de Las Manchas, tiene el objetivo de divulgar y educar a los visitantes sobre las formaciones geológicas que se generan alrededor de una erupción volcánica.
Durante la visita, es posible visualizar su zona expositiva, con todo tipo de referencias visuales acerca de las coladas de lava y tubos volcánicos.
Asimismo, existe la posibilidad de acceder, de manera guiada, a la visita del tubo “Cueva del Vidrio” y “Cueva de Las Palomas” y poder conocer que un volcán no solo genera cambios en el paisaje exterior, sino que también cambia el interior de la tierra.
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
Qatar Airways y Philippine Airlines firman código compartido
-
La aviación, principal motor del crecimiento económico y la conectividad en Egipto
-
Cae el volumen de construcción de hoteles en Estados Unidos
-
Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo
-
Un estudio sobre turismo y sostenibilidad en Argentina
-
Expotur 2025 convoca a más de 25 países a fortalecer el sector turístico de Costa Rica
-
El crecimiento de Copa Airlines impulsa el turismo en Panamá
-
Fuerte Group Hotels, la cadena hotelera más acogedora de Andalucía
-
Desde octubre Cantabria tendrá con conexión aérea con Bucarest
-
Almuzara presenta ‘Bares de España’, de Andrés Sánchez Magro
-
Vuelve el Festival de las Artes de Malawi, Lake of Stars
-
Surf City 2, nueva apuesta de El Salvador para atraer turistas
-
Este año Venezuela podría superar los 3 millones de llegadas internacionales
-
El mercado hotelero de Argentina se transforma con el turismo de lujo
-
En Semana Santa el turismo movió 71M de dólares en Paraguay