Menú de navegación
Andalucía centra en propuestas innovadoras su estrategia para el modelo turístico
EXPRESO - 08.06.2021
El secretario general de Turismo, Manuel Muñoz, señala que se apoyará en propuestas innovadoras que contribuyan a una mejor calidad, sostenibilidad y seguridad del destino para el diseño de la estrategia que defina el modelo turístico.
Muñoz, en el acto de clausura del Málaga Tourism Day, señaló que las conclusiones de esta jornada ‘son coincidentes con los objetivos de la Consejería’, encontrándose entre estos aspectos ‘la aceleración de la innovación debido la pandemia y la necesaria reinvención del territorio de cara al turista, pero también en nuestras propias organizaciones y empresas’.
Ha argumentado que la Junta de Andalucía ‘apuesta por la cogobernanza, con iniciativas como el Plan META o el Smart Data; por la creación de nuevos productos, como ‘Origen y Destino; por las propuestas de valor, como el seguro turístico internacional o el bono turístico; así como por el fortalecimiento de la relación con el sector y con los turistas’.
En este sentido, ha destacado que ‘la innovación, la apuesta por estos valores y la necesidad de afrontar los retos que se nos plantean de forma creativa nos llevarán a situar Andalucía en una posición global aún mejor que con la que contábamos hace un año’.
Muñoz ha recordado que el marco global para la transformación del sector en la comunidad será el Plan General de Turismo Sostenible de Andalucía META 2021-27, ‘herramienta clave para desarrollar las acciones dirigidas a mitigar el impacto de la crisis sanitaria y económica, propiciar la recuperación de los mercados y posicionar a Andalucía como un destino seguro’.
El documento reúne siete elementos clave, ‘consensuados con el sector’, como son el impulso de un nuevo modelo de gestión; la sostenibilidad y la cohesión territorial como ejes de la competitividad; el desarrollo del conocimiento; la innovación, digitalización y la tecnología como motores de evolución; el marketing turístico centrado en la seguridad del destino y recuperar la confianza de los viajeros; la gestión permanente de la estacionalidad; y un plan post Covid-19.
Se tendrá por tanto presente la lucha contra la estacionalidad, la distribución de los flujos turísticos y la complementariedad entre segmentos, destinos y productos turísticos; ‘con el objetivo de contribuir a la creación de riqueza de forma equilibrada y a orientarnos hacia la inclusividad, la diversidad, la accesibilidad, la excelencia y el respeto al medio ambiente, al territorio y a la población local’, ha finalizado.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
Este año Venezuela podría superar los 3 millones de llegadas internacionales
-
El mercado hotelero de Argentina se transforma con el turismo de lujo
-
En Semana Santa el turismo movió 71M de dólares en Paraguay
-
Peñíscola Remember 2025: música y patrimonio en el corazón del Mediterráneo
-
Los aeropuertos regionales europeos se reivindican
-
Festín Valencia, propuestas de arte y gastronomía en estado puro
-
La Bodega Tio Pepe de Jerez regresa con Veranea en la Bodega
-
La provincia de Cádiz, invitada en el 11º. Congreso Europeo de Turismo Rural
-
B&B Hotels abre su segundo hotel en la provincia de Sevilla
-
La Feria IMTM 2025 espera a 46 operadores invitados
-
Málaga recibirá la Gala de presentación de la Guía MICHELIN España 2026
-
El baño perfecto para una rutina selfcare, en el Barceló Carmen Granada
-
Tahiti Tourisme, ‘Mejor Oficina de Turismo Francesa’
-
Uruguay, destinos únicos y experiencias sostenibles
-
Perú va a promocionar nueve teleféricos en asociación público – privada