Menú de navegación
Palma avanza como destino sostenible, seguro e inteligente
EXPRESO - 22.02.2021
Palma pone en marcha el Plan Impulso Palma, un nuevo proyecto cuya misión es construir un modelo de ciudad y un destino turístico sostenible, seguro e inteligente.
Y quiere hacerlo mediante la transformación de su sector económico, basado principalmente en el turismo, y el despliegue de la tecnología y las TIC, la participación ciudadana, y la colaboración público-privada.
De esta forma, la capital avanza hacia un ecosistema que permita resistir coyunturas de crisis que pongan en peligro la prosperidad económica y el hábitat urbano y ambiental de la ciudad saliendo reforzada de ello.
Dotado de 974.535 euros, el plan se ha configurado a partir de cuatro ejes estratégicos: activos turísticos conectados, accesibles y sostenibles; transformación competitiva y digitalización (sistema de gestión, normalización, capacitación y seguridad sanitaria) y objetivos específicos a cumplir.
La constitución de la Comisión de Seguimiento del Plan Impulso que tenido lugar estos días ha sido el pistoletazo de salida para la puesta en marcha del plan, que depende del Área de Turismo del Ayuntamiento de Palma y está cofinanciado por el Gobierno Balear y la Secretaría de Estado de Turismo.
Durante la reunión se ha nombrado a Pedro Homar gerente del plan con el objetivo de mostrar una visión única y global de toda la estrategia turística de toda la ciudad, pivotando de este modo desde la Fundación Turismo Palma 365 y dotándolo así de dicha transversalidad.
Por su parte, la regidora de Turismo, Sanidad y Consumo, Elena Navarro, se ha mostrado muy satisfecha con la puesta en marcha del Plan Impulso y ha señalado que se trata de ‘un ambicioso proyecto que, sin duda, marcará un antes y un después en nuestra estrategia turística’.
Objetivos específicos a conseguir con el desarrollo del Plan Impulso Palma
El Plan Impulso está configurado a partir de cuatro ejes estratégicos (activos turísticos conectados, accesibles y sostenibles; transformación competitiva y digitalización; sistema de gestión, normalización, capacitación y seguridad sanitaria), así como objetivos específicos a cumplir.
1. Implantación de soluciones tecnológicas para informar e interactuar con el turista y el residente.
2. Impulsar la transformación competitiva y digital del municipio, (Palma y Playa de Palma)
3. Implantación y seguimiento de certificaciones de sostenibilidad y de calidad para el destino y las empresas.
4. Puesta en marcha de programas y protocolos de seguridad e higiene.
5. Evaluación efectiva de los resultados de la ejecución del plan y de sus repercusiones socio económica y medioambiental.
El plan constituye, por tanto, un completo catálogo de iniciativas y actuaciones por eje a través de los que se pretende cumplir los objetivos definidos.
Palma, por su relevancia nacional, por su arquitectura de su modelo turístico, y la intensa y próspera actividad que genera, es un destino turístico maduro, consolidado y baluarte del turismo del país.
La estrategia de la ciudad, guiada por el Plan Smart City, requiere de una transformación que le dote de una mayor sostenibilidad de cara a mejorar su modelo y defenderse de épocas de incertidumbre que ataquen sobre todo a la industria del turismo, y le ayude a consolidar el auto diagnóstico de DTI y avanzar en el plan de acción de su transformación a un destino turístico sostenible e inteligente.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Kiwi.com se asocia con Sabre para expandir su alcance global
-
Francia presenta novedades para recuperar el turismo español
-
El sector turístico de Tailandia quiere reabrir antes del 1 de julio
-
Israel se acerca a la reanudación del turismo
-
Agraria, ante su edición más especial en Valladolid
-
Radisson Hotel Group prevé en 2021 hasta 30 aperturas
-
Tenerife recibirá en junio el Aviation-Event
-
Chipre reabre para viajes y anuncia requisitos de entrada
-
MSC Seaside se unirá a MSC Grandiosa y volverá a navegar el 1 de mayo
-
República Dominicana quiere ser el destino más seguro del Caribe
-
SEGITTUR y AECID lanzan cursos de tecnologías para el marketing online para Iberoamérica
-
Quintana Roo alivia algunas restricciones por Covid-19
-
Perú amplía la suspensión de vuelos de Europa y Brasil
-
Brasil busca ampliar sus acuerdos aéreos con Argentina
-
JetBlue recibe su primer A321neo