Menú de navegación
Portiño pondrá este año a Coruña en el mapa mundial del surf
EXPRESO - 06.11.2020
La ola gigante de Portiño, en la costa del municipio coruñés, es la gran apuesta de Coruña por el surf.
Aquí se celebrará un evento de surf de carácter internacional que pretende posicionarse entre a otros de gran calado como el de Nazaré, en Portugal.
El evento estará organizado por la Concejalía de Deportes de A Coruña, en colaboración con After Surf y otras entidades y tendrá lugar antes de fin de año.
La iniciativa surge como resultado de saber que la ciudad acogerá el Campeonato de España de Onda Grande 2020 antes que acaba el año, también en el Portiño, si las condiciones del mar lo permiten, pero en este caso la altura de las olas va desde los 7 a los 11 metros de altura y los surfistas acceden remando a estas.
Los mayores atractivos para la elección de Portiño como sede son los 20 metros de altura que su ola gigante llega a alcanzar en mar abierto y al potencial natural de la zona.
La concejala de Deportes de la ciudad gallega, Mónica Martínez, cree que ’es necesario que la ciudad abra los ojos a un deporte que existe en otras partes del mundo que ofrecen condiciones similares a las del Portiño, como es el caso de Nazaré, epicentro del surf de olas grandes, o el Illa Pancha Challenge en Ribadeo’.
Además, destaca la concejala, ‘contamos con la colaboración del surfista de origen franco-brasileño instalado en Bastiagueiro Eric Rebiere, considerado uno de los profesionales de élite de las olas de nivel gigante’ y, agrega que para la ciudad, ‘es más que un evento deportivo’, ya que el organización ‘promoverá entre los profesionales asistentes el conocimiento del área en que se desarrolle el campeonato’.
En cuanto a las limitaciones que impone la actual situación e pandemia, la edil señala que los parámetros de seguridad, ‘muy relevantes en este tipo de eventos deportivos de riesgo’, ya son estudiando para que la competición se pueda realizar con todos los niveles de seguridad necesario.
La responsable de Deportes confía en que este evento será ‘un espectáculo para el público, ya que el Paseo Marítimo do Portiño es un entorno seguro, un anfiteatro natural. Eso permitirá verlo desde diferentes puntos de nuestra costa’.
Expreso. Redacción. A.B.
Noticias relacionadas
-
Récord de Turquía con la llegada de turistas internacionales
-
Sevilla recibe la IX Convención Ferroviaria Internacional de Mafex
-
Un programa de fidelización conjunto Etihad Airways y TAP Air Portugal
-
Desde 2026 Waldorf Astoria ofrecerá cruceros por el Nilo
-
Arajet aumenta, de 7 a 13 vuelos, su ruta Punta Cana – Buenos Aires
-
‘Valladolid, Capital Gastronómica de Yucatán’, entre los mejores libros de gastronomía
-
Perú impulsa la ‘Ruta turística del Papa León XIV’
-
Paraguay firma alianza para el turismo sostenible con Japón y Corea
-
Lanzada la temporada gastronómica 2025 de Guanajuato, México
-
Turismo de Tenerife galardona a Starfish Atlantic Grill como modelo de gastronomía sostenible
-
Vuelven las Jornadas del Lechazo de Aranda de Duero
-
Irlanda del Norte: ¿por qué no lo habíamos descubierto antes?
-
Sigue creciendo el número de visitantes españoles a Tailandia
-
La IATA lanza una hoja de ruta global para el equipaje
-
Los pasaportes más poderosos del mundo en 2025