Menú de navegación
Andalucía, un destino de turismo ornitológico
EXPRESO - 17.10.2020
La Consejería responsable de Turismo, a través de Turismo Andaluz, participa en Global Birding Weekend, un evento que se celebra 17 y 18 de octubre en formato virtual a través de la plataforma Ebird.
En ella se registran las numerosas observaciones de aves de todo el mundo y que servirá para promocionar el destino como el mejor de Europa para esta actividad y el turismo asociado a la misma.
En colaboración con distintos patronatos provinciales de Turismo, se aprovechará la celebración de este evento internacional para dar difusión de la región y algunos de los lugares más emblemáticos para la observación de aves en particular y de paisajes y biodiversidad en general.
Para ello se han definido cinco zonas de la comunidad en cada una de las cuales un equipo liderado por un especialista emitirá imágenes en directo que podrán verse a través de la página de GBW, haciendo hincapié en la calidad de los paisajes de Andalucía, los servicios, la seguridad e higiene sanitaria en el escenario covid del Birdwatching y del patrimonio natural.
En algunos de los destinos andaluces elegidos para el evento, los guías irán acompañados de blogueros especializados que contribuirán a la promoción del destino con la difusión en sus propias redes sociales.
Además, se realizará un vídeo de 2' que se podrá ver en la web de GBW y en la plataforma andalucia.org que contendrá imágenes de todas las 'estrellas ornitológicas' de Andalucía, como el águila imperial, la malvasía, focha cornida, ganga ibérica, etc., además de planos de cetáceos en el Estrecho.
Las zonas seleccionadas para esta acción son El Parque Nacional y Natural de Doñana, del Odiel, Sierra de Huelva y Marismas del Guadalquivir, en las provincias de Huelva y Sevilla; Los parques naturales de Los Alcornocales, Estrecho, Los Lances, Marismas de Barbate y La Janda, en Cádiz; La Sierra de Andújar, P.N. de Sierra Mágina y Paraje Natural Laguna Grande, en Jaén; el Parque Nacional de Sierra Nevada, Área de Baza, Alcudia, Puerto de la Ragua y El Temple, en Granada; y el P.N. Cabo de Gata, Salinas, Rambla Morales, y Paraje Natural de Punta Entina Sabinar, en Almería.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Pese a los conflictos del entorno, Egipto prevé un auge turístico
-
La Costa de Cádiz celebra en mayo la llegada del atún rojo
-
‘Portugal secreto’, una mirada alternativa al Portugal menos masificado
-
Nuevo León impulsa la sostenibilidad turística con ASETUR
-
Alianza CATA-AMEXTOUR refuerza la presencia de Centroamérica en México
-
Marriott adquirirá la marca hotelera citizenM
-
IHG Hotels & Resorts fortalece su posición en Iberoamérica y Caribe
-
Burgau, el Santorini del Algarve de Portugal
-
La IA está cambiando la forma de volar con Singapore Airlines
-
Panavisión lanza su programación 2025
-
El lujo de larga distancia de Etihad Airways
-
PATA y Comisión Europea de Viajes se asocian e impulsarán los viajes a escala global
-
Raffles Hotels & Resorts abrirá un paraíso de glamour encantado en México
-
ASETUR renueva imagen y lanza agenda para fortalecer el turismo en México
-
En el 1er. trimestre Azul transportó a más de 7,8M de pasajeros