Menú de navegación
Reunión extraordinaria de la Red de Destinos Turísticos Inteligentes
EXPRESO - 06.04.2020
La Red de Destinos Turísticos Inteligentes celebró una reunión extraordinaria, presidida por la secretaria de Estado de Turismo, Isabel Oliver, para analizar la situación por la que está pasando el sector turístico derivada de la crisis de la Covid-19.
La reunión ha contado con la participación de cerca de un centenar de representantes de 73 destinos de toda España, entre los que se encontraban alcaldes, presidentes de diputaciones, responsables de organismos de promoción y técnicos de turismo.
Isabel Oliver ha señalado que ‘esta situación nos obliga a replantearnos nuestra forma de viajar, de relacionarnos o de disfrutar del ocio y, por tanto, debemos hacer una reflexión sobre el futuro, sobre cómo serán los viajes, qué van a demandar los clientes y qué les vamos a proporcionar’.
Por ese motivo, ha insistido la secretaria de Estado, ‘la Red DTI está hoy más vigente que nunca. Esta iniciativa surgida para mejorar la gestión turística va a resultar fundamental para afrontar el día después de esta crisis’.
Los representantes de los diferentes destinos han analizado la situación por la que está pasando el sector y han coincidido en la necesidad de contar con un Plan Nacional de recuperación del sector turístico que incluya medidas concretas y planes para los subsectores del turismo.
Todos los destinos han coincidido en que el turismo va a ser diferente y necesitamos saber qué van a buscar ahora los turistas, cómo van a querer viajar y muchas otras preguntas a las que habrá que encontrar respuesta.
Por su parte, el presidente de SEGITTUR, Enrique Martínez Marín, ha señalado que ‘la Red DTI es un instrumento de comunicación bidireccional con los destinos’ y ha explicado que se está trabajando para adaptar la metodología DTI a las nuevas circunstancias, a la vez que se van a constituir grupos de trabajo dentro de la Red para tratar temas más específicos.
Entre los destinos que han participado en la reunión se encontraban Almería, Ayamonte, Badajoz, Benicàssim, Benidorm, Bilbao, Cáceres, Calpe, Castelldefels, Castropol, Castro Urdiales, Conil de la Frontera, El Ejido, Finestrat, Jaca, Lloret de Mar, Lorca, Málaga, Marbella, Murcia, Ourense, Palma de Mallorca, Peñíscola, Plasencia, Ronda, Roquetas, Salou, San Bartolomé de Tirajana, San Sebastián y Santa Susana.
También Santander, Sanxenxo, Torremolinos, Tudela, Vilagarcía de Arousa, Vinarós, Puerto de la Cruz, Diputación de Granada, Diputación de Palencia, Diputación de Orense, Gijón, Costa Blanca, Costa del Sol, Invattur, Soprodevaje, SPEGC y la FEMP.
Expreso. Redacción
Noticias relacionadas
-
Reabrió el Parador de Cardona
-
AZZ Hoteles con la vista puesta en la apertura de su nuevo hotel en Sevilla
-
De picnic en Atenas
-
La demanda de pasajeros creció en marzo en el mundo un 3,3%
-
Debuta en Chile Tru by Hilton Chillan Ferrat
-
La Sociedad Geográfica Española anuncia el descubrimiento de un importante centro minero inca y español
-
En su nivel más bajo en 4 años el turismo mexicano a Estados Unidos
-
En el 1er. trimestre se desacelerará el crecimiento de las llegadas al Caribe
-
Argentina tendrá plan para incentivar el turismo receptivo
-
Air France-KLM supera las expectativas económicas en el primer trimestre
-
De enero a marzo Grecia recibe 1,6M de llegadas aéreas internacionales
-
Un nuevo amenity kit de Level revoluciona la experiencia a bordo
-
Filipinas comenzará a emitir visas para nómadas digitales
-
Este año se espera que las llegadas de turistas a Malasia se recuperen por completo
-
Turismo en Japón: más de 10M de visitantes en el primer trimestre