Menú de navegación
La ciudad de Granada cumple tres años sin trenes
EXPRESO - 04.04.2018
Granada va a vivir este domingo, 8 de abril, una nueva movilización contra el aislamiento ferroviario que padece su provincia
Granada va a vivir este domingo, 8 de abril, una nueva movilización contra el aislamiento ferroviario que padece su provincia. Y es que el día 7 se cumplen tres años desde que los trenes ya no pasan por la provincia.
Granada solo está conectada con la ciudad de Almería y esta desconexión ha supuesto unas pérdidas de alrededor de 400 millones de euros, tal y como señalan desde la Mesa del Ferrocarril.
La citada entidad se ha formado por instituciones como la Junta de Andalucía y la Diputación Provincial, partidos y sindicatos o colectivos ciudadanos como ‘Marea Amarilla’ o ‘Granada en Marcha’.
Es, además, la que convocado una manifestación este domingo desde la avenida de Andaluces hasta la Fuente de las Batallas.
Hoy en día, la estación de Granada sirve como parada de autobuses alternativos a conexiones como Málaga, Sevilla o Madrid.
No hay noticia alguna relacionada con la conexión que Granada mantenía con Barcelona, a través del mítico Trenhotel Alhambra y del que la operadora adujo en su momento un cierre temporal, continuamente postpuesto en su vuelta a las vías.
Al estrenarse 2015, desde el Ministerio de Fomento se destacaba que la infraestructura haría posible ‘la conexión de Granada a la red de alta velocidad este mismo año -2015-‘.
Pero en agosto de 2015 se produjo el primero de los retrasos de una obra que no conocería fin inmediato. ‘Las obras en la infraestructura en la línea de tren Granada-Bobadilla se alargarán otros dos meses después de que Adif haya solicitado una moratoria hasta octubre por el retraso en la ejecución debido a varios requerimientos medioambientales’.
Desde aquel momento, los movimientos ciudadanos, sindicales y políticos se sucedieron al cumplirse el primer año sin trenes.
Desde entonces se han sucedido unas movilizaciones que han sabido congregar la solidaridad de colectivos que han luchado por unos fines similares en otras regiones.
En febrero de 2016, Ana Pastor, entonces ministra de Fomento, aseguró que el AVE estaría listo para 2016. Le sucedió en el cargo el actual responsable de la cartera de Fomento, Íñigo de la Serna, quien no supo o no quiso fecha definitiva alguna para el regreso del tren a Granada.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
SAS fue en abril la aerolínea más puntual del mundo
-
Palladium refuerza su apuesta por Grand Palladium Select Collection en México
-
Air Canada se fortalece en Iberoamérica
-
Oeste de Puerto Rico: paraíso de playas solitarias, naturaleza y cultura que descubrir
-
Colombia se posiciona como destino para eventos
-
La mexicana Querétaro recibirá un Congreso mundial sobre turismo de bodas
-
Catalonia Hotels & Resorts inaugura su segundo hotel en Málaga
-
Dubái, primer Destino Certificado para el Autismo del hemisferio oriental
-
Guinea Ecuatorial da luz verde a la colaboración con Lufthansa
-
Una nueva tasa turística para Liverpool
-
La FITCuba 2025 cerró con un optimista balance
-
Luis Alejandro Dávila, vicepresidente de Turismo en ProColombia
-
En el 1er. trimestre llegaron a México 6,12 millones de turistas extranjeros
-
Ha vuelto el Mes de la Gastronomía de Antigua y Barbuda
-
Crecen un 4% hasta abril las llegadas de turistas a República Dominicana