Menú de navegación
El sector MICE gallego prevé facturar 70M de euros
EXPRESO - 05.12.2017
La directora general de Turismo de la Xunta de Galicia, Nava Castro, presidió el acto al que acudieron unos 150 agentes internacionales
La directora general de Turismo de la Xunta de Galicia, Nava Castro, presidió el acto al que acudieron unos 150 agentes internacionales.
OPC Galicia, la Asociación de Palacios de Congresos de Galicia, HOSPECO, ASEHOPO y Galicia Destino Golf se unen en la promoción de la Comunidad como destino turístico de congresos. Galicia cuenta con 61.616 plazas hoteleras, 13 palacios de congresos y recintos feriales, 84 museos y 14 conexiones internacionales (22 en verano).
Ana Trevisani, presidenta de la Asociación Gallega de Organizadores Profesionales de Congresos, OPC Galicia, ha señalado en la presentación internacional de GALICIA MICE en la pasada edición de la feria IBTM World, que el sector prevé pasar de los 70 millones de facturación (60 millones en 2017) y más de 1.500 eventos durante 2018 (1.000 en 2017) ‘después de un período complicado para el sector debido principalmente a la crisis económica’.
En el acto, conducido por la presentadora Silvia Jato, se entregó a los asistentes la guía GALICIA MICE, que reúne la oferta para la organización de congresos, reuniones, incentivos y ferias de la Comunidad.
La presentación de GALICIA MICE en la feria más importante en este ámbito, ha reunido a cerca de 150 agentes y compradores de las principales empresas internacionales.
El acto fue presidido por la directora de la Agencia Turismo de Galicia –dependiente de la Xunta de Galicia-, Nava Castro, y contó con la presencia de Enrique Pena, director de la Asociación de Palacios de Congresos de Galicia, en representación del Clúster Turismo de Galicia.
Nava Castro destacó que la Xunta de Galicia apoya firmemente este nicho de mercado, como lo demuestra la línea específica para el turismo MICE incluida en la Estrategia del turismo de Galicia 2020, documento consensuado con el sector. Asimismo, se refirió a los cerca de 300 establecimientos y servicios reconocidos con la Q de Calidad Turística como prueba de que esta comunidad constituye un destino cada vez más competitivo y que ofrece altos estándares de calidad.
Galicia cuenta con 61.616 plazas hoteleras, 13 palacios de congresos y recintos feriales, 84 museos y 14 conexiones internacionales (22 en verano).
Por su parte, Enrique Pena, miembro del Consejo Ejecutivo del Clúster de Turismo de Galicia, resaltó la importancia de GALICIA MICE para competir tanto en el mercado español como el internacional, poniendo en valor la oferta de Galicia y su valor diferencial.
‘Galicia cuenta con importantes infraestructuras de comunicación, espacios idóneos para albergar congresos de cualquier tamaño y una oferta turística única en Europa’.
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
Star Alliance lanza una nueva campaña de marca
-
Azulmarino posiciona su marca con un manifiesto
-
Castellón será sede de los próximos Premios Nacionales de Hostelería 2025
-
Qatar Airways y Philippine Airlines firman código compartido
-
La aviación, principal motor del crecimiento económico y la conectividad en Egipto
-
Cae el volumen de construcción de hoteles en Estados Unidos
-
Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo
-
Un estudio sobre turismo y sostenibilidad en Argentina
-
Expotur 2025 convoca a más de 25 países a fortalecer el sector turístico de Costa Rica
-
El crecimiento de Copa Airlines impulsa el turismo en Panamá
-
Fuerte Group Hotels, la cadena hotelera más acogedora de Andalucía
-
Desde octubre Cantabria tendrá con conexión aérea con Bucarest
-
Almuzara presenta ‘Bares de España’, de Andrés Sánchez Magro
-
Vuelve el Festival de las Artes de Malawi, Lake of Stars
-
Surf City 2, nueva apuesta de El Salvador para atraer turistas