Menú de navegación
Valladolid se adhiere a la Red de Ciudades por la Agroecología
EXPRESO - 09.09.2017
Las políticas alimentarias sostenibles se están convirtiendo en una de las principales líneas de avance en las estrategias integrales para la lucha contra el cambio climático, la mejora de la salud de la población, o la protección de la calidad del agua para consumo, la pérdida de suelo fértil, o los paisajes culturales.
En este sentido, las ciudades se están convirtiendo en actores de primera línea en el avance hacia la sostenibilidad en nuestra sociedad, a través de la relocalización de los sistemas alimentarios.
La creación de una red de ámbito estatal de ciudades con políticas de enfoque agroecológico supone un fuerte apoyo para estas políticas, y la reciente adhesión de Valladolid a esta Red es un importante hito en este camino.
A partir de la firma en 2015 del Pacto de Milán sobre Políticas Alimentarias Urbanas, con 17 ciudades firmantes en el Estado español, son numerosas las ciudades que han puesto en marcha políticas alimentarias en este sentido.
Y este impulso ha sido recogido en la escala estatal a través del proceso de creación de una Red de Ciudades que promueva la cooperación entre ciudades, el intercambio de conocimientos, experiencias y recursos, y la visibilización de las políticas alimentarias de enfoque sostenible.
Dicha Red pretende formalizarse antes de fin de 2017 y la adhesión del Ayuntamiento de Valladolid, que se aprobará en el Pleno del jueves por unanimidad, es un importante hito en este camino hacia la sostenibilidad de los sistemas agroalimentarios.
Hasta el momento se han creado dentro de la Red tres grupos de trabajo temáticos en el que el personal técnico de las ciudades, junto con organizaciones sociales locales, debaten sobre herramientas específicas de las políticas alimentarias locales a partir de ejemplos de buenas prácticas preexistentes.
Los tres grupos de trabajo se centran respectivamente en las temáticas de gobernanza alimentaria y procesos participativos; acompañamiento a nuevos emprendimientos agroecológicos y acceso a la tierra; y promoción de los mercados locales.
Mientras tanto se están redactando los estatutos de la Red, y se están preparando las jornadas Sociedad Civil, Alimentación y Ciudades Sostenibles, que se celebrarán en Valencia los días 15 y 16 de septiembre de 201, en el marco de la Capitalidad Mundial de la Alimentación Sostenible.
A su vez, la cumbre mundial de alcaldes de ciudades firmantes del Pacto de Milán, a celebrar en octubre también en Valencia, será otro hito importante en la conformación de dicha Red. María Sánchez, concejala de Medio Ambiente y Sostenibilidad agradece a todos los grupos municipales del Ayuntamiento el apoyo de adhesión a la Red de Ciudades por la Agroecología.
Es un importante paso en los esfuerzos que ya se están realizando en la ciudad por avanzar hacia modelos territoriales y agroalimentarios sostenibles.
En Valladolid hay ejemplos desde hace años como el programa de huertos para personas mayores, desempleadas o niños y niñas a través de los colegios. En este sentido, el Ayuntamiento de Valladolid junto a organizaciones sociales que trabajan en este ámbito, se compromete a seguir trabajando en esta línea, aprovechando el apoyo de esta Red.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
Raffles Hotels & Resorts abrirá un paraíso de glamour encantado en México
-
ASETUR renueva imagen y lanza agenda para fortalecer el turismo en México
-
En el 1er. trimestre Azul transportó a más de 7,8M de pasajeros
-
El turismo caribeño mantuvo un fuerte crecimiento en 2024
-
Abre el Riu Palace La Mola, elevando su categoría y sofisticación
-
Star Alliance lanza una nueva campaña de marca
-
Azulmarino posiciona su marca con un manifiesto
-
Castellón será sede de los próximos Premios Nacionales de Hostelería 2025
-
Qatar Airways y Philippine Airlines firman código compartido
-
La aviación, principal motor del crecimiento económico y la conectividad en Egipto
-
Cae el volumen de construcción de hoteles en Estados Unidos
-
Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo
-
Un estudio sobre turismo y sostenibilidad en Argentina
-
Expotur 2025 convoca a más de 25 países a fortalecer el sector turístico de Costa Rica
-
El crecimiento de Copa Airlines impulsa el turismo en Panamá