Menú de navegación
Buen balance estival para el turismo en Coruña
EXPRESO - 09.09.2016
La Coruña cierra el verano con buenos niveles de actividad turística
La Coruña cierra el verano con buenos niveles de actividad turística. La ocupación hotelera en la ciudad, durante el pasado mes de agosto, se situó en el 86,93%, casi un 4% más que en el mismo mes del año pasado. Además, se elevó un 10,39% de arancel promedio, lo que supone un incremento del impacto económico del turismo en la ciudad.
Los registros de precios de los hoteles de La Coruña han alcanzado un promedio de 88,33 euros durante el mes de agosto. El crecimiento de la ocupación hotelera aumentará en línea con lo registrado en julio, que ya mejoró en un 3% con respecto al año anterior, llevando la ocupación al 81,57% y un ascenso del 7,61% en los precios hasta los 71,58 euros.
La previsión para el mes de septiembre también se mantiene en esta tendencia al alza.
La gerente de Turismo en La Coruña, Lanzada Calatayud y el presidente, Alberto Lema, ha mostrado su satisfacción por los buenos datos, que indican la buena marcha del turismo en la ciudad. En el mes de agosto esto hizo que la ciudad se mostrara como un destino atractivo para disfrutar ocio, con la regata Tall Ships Races y con las Fiestas de María Pita.
Las visitas registradas en las oficinas de turismo de La Coruña durante los meses de julio y agosto se mantuvieron en niveles similares al año pasado. Específicamente han registrado 48,476 consultas en los meses centrales del verano entre los dos puntos de información situada en la plaza de María Pita y el Centro de apoyo de Visitantes (CIAV) la Torre.
El 20,5% de los visitantes que se contabilizaron eran turistas internacionales. Entre los extranjeros, el 76% son europeos, el 21% americanos y un 1.6% asiáticos.
Por nacionalidades sobresalen los franceses, con el 17% de los extranjeros; Italia (16,73%), Reino Unido (12%), Portugal (8%) y Alemania (7%), seguido de Argentina (6%), y los Estados Unidos (4%).
Entre los visitantes que viven en España las comunidades que más visitaron las oficinas de turismo fueron Madrid (17,7%), Andalucía (13%), Cataluña (13%), Comunidad Valenciana (9%) y País Vasco (7%).
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
AdventureNEXT 2025 se realizará este septiembre en Ecuador
-
Hyatt debuta en Croacia con la apertura de Hyatt Regency Zadar
-
WTTC insta al sector a ampliar el uso de combustibles sostenibles
-
Lisboa, un destino de grandes acontecimientos
-
Récord de Turquía con la llegada de turistas internacionales
-
Sevilla recibe la IX Convención Ferroviaria Internacional de Mafex
-
Un programa de fidelización conjunto Etihad Airways y TAP Air Portugal
-
Desde 2026 Waldorf Astoria ofrecerá cruceros por el Nilo
-
Arajet aumenta, de 7 a 13 vuelos, su ruta Punta Cana – Buenos Aires
-
‘Valladolid, Capital Gastronómica de Yucatán’, entre los mejores libros de gastronomía
-
Perú impulsa la ‘Ruta turística del Papa León XIV’
-
Paraguay firma alianza para el turismo sostenible con Japón y Corea
-
Lanzada la temporada gastronómica 2025 de Guanajuato, México
-
Turismo de Tenerife galardona a Starfish Atlantic Grill como modelo de gastronomía sostenible
-
Vuelven las Jornadas del Lechazo de Aranda de Duero