Menú de navegación
Galicia regula la imagen del Camino de Santiago
EXPRESO - 26.11.2015
El Diario Oficial de Galicia ha publicado, días atrás, la orden por la que se modifica el Manual de señalización turística de Galicia y se regula la imagen y señalización del Camino de Santiago
El Diario Oficial de Galicia ha publicado, días atrás, la orden por la que se modifica el Manual de señalización turística de Galicia y se regula la imagen y señalización del Camino de Santiago.
El Camino de Santiago, declarado primer Itinerario Cultural Europeo por el Consejo de Europa y Patrimonio Mundial por la UNESCO, constituye un itinerario de peregrinación con una dilatada historia de más de 1.200 años que, en la actualidad, está experimentando una importante revitalización.
El pasado año fueron más de 237.000 los peregrinos que recorrieron más de 100 km a pie o 200 en bicicleta y esta cifra se vio incrementada en el que va de este año en más de un 10% sumando ya los peregrinos que obtuvieron a Compostela en 2015 un total de 258.952.
Esta afluencia proyecta la imagen de Galicia por todo el mundo convirtiendo a la Ruta Xacobea en la principal carta de presentación de nuestra comunidad a nivel internacional.
De este modo, Turismo de Galicia ha modificado el Manual de señalización turística de Galicia aprobado por el Decreto 85/2012, del 16 de febrero, añadiendo un apartado correspondiente a la imagen y señalización del Camino de Santiago.
El objetivo es unificar y armonizar la señalización del Camino de Santiago por constituir uno de los símbolos más consolidados de la imagen de Galicia en el exterior. Así, desde ahora, el Manual de señalización turística de Galicia define y delimita los elementos gráficos y diferentes aplicaciones del Camino de Santiago.
Según la orden, los elementos y señales ya existentes y que no se ajusten a lo dispuesto en la misma deberán adaptarse a sus prescripciones en el plazo de cuatro años.
El Manual establece la vieira amarilla como referencia gráfica del Camino de Santiago contemplando su aplicación sobre fondo azul representando este color a Europa. Este símbolo adoptado, en su día, por el Consejo de Europa es el icono que identifica al Camino de Santiago.
Solo la orientación a la derecha es aceptada por la nueva orden, impidiendo su adaptación en otras orientaciones.
De este modo, se incorporará la flecha amarilla como indicadora del sentido de la senda conviviendo el símbolo de la vieira y de la flecha con el mismo tamaño, cada una de ellas en su fondo cuadrado.
La flecha amarilla con sentido direccional fue impulsada por uno de los grandes impulsores de la peregrinación jacobea, Elías Valiña.
Asimismo, la modificación incluye identificadores especiales para las rutas declaradas Patrimonio Mundial y los lugares declarados Bien de Interés Cultural.
Con esta orden la Xunta de Galicia apuesta por la regularización de esta señalización, adoptando una medida pionera y que responde a las recomendaciones elaboradas en su día por el Consejo Jacobeo.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
La gastronomía de Los Cabos ofrece un verdadero festín para los sentidos
-
El Valle del Cauca, presente en Alemania y Países Bajos para mostrar su potencial en negocios sostenibles
-
En 2026 se celebrará la I Feria Internacional de Turismo del ALBA-TCP
-
Este año Brasil recibirá a más de 8 millones de turistas extranjeros
-
En 2024 cayó cerca de un 10% la llegada de turistas a Nicaragua
-
Autoridades de Venezuela suspenden vuelos con Colombia
-
Las Vegas conmemora sus primeros 120 años de historia
-
Palladium renueva el Grand Palladium Bávaro Resort & Spa
-
ONU Turismo avanza con la Guía de Inversión en Argentina
-
TIS2025 abre su convocatoria a expertos y líderes turísticos
-
Lisboa y Los Ángeles ahora tienen conexión directa con TAP
-
Madrid recibirá una nueva cumbre europea de la gastronomía y el turismo
-
El turismo de Cataluña se moviliza para el eclipse solar de 2026
-
El potencial gastronómico de Castilla y León como motor turístico
-
South, handling del grupo IAG, alcanza un 35% de cuota de mercado en su primer año