Menú de navegación
Crecen un 19,1% las pernoctaciones extra-hoteleras en Galicia
EXPRESO - 02.03.2014
El segmento extrahotelero muestra en el primer mes del año en Galicia una dinámica positiva
El segmento extrahotelero muestra en el primer mes del año en Galicia una dinámica positiva. En las tres tipologías -apartamentos turísticos, turismo rural y campings se registran subidas en las pernoctaciones.
Así los apartamentos turísticos registraron un 14,8% más de pernoctaciones que en enero del año pasado; los campings, un 27,2% más de pernoctaciones y las de turismo rural crecieron un 25% con respecto de enero de 2013.
De igual modo, la cifra de viajeros sube en los campings un 59,6% con respecto a enero del año pasado y un 14,8% en las casas de turismo rural. En el conjunto de la oferta extrahotelera, se registra por lo tanto un incremento del 5,1% en la cifra de viajeros y del 19,1% en la cifra de pernoctaciones.
Al tiempo la estadía media, en 2,42 noches, sube un 13,3% en relación a enero del año pasado en el conjunto de la oferta extrahotelera reglada.
De igual modo, en el segmento extrahotelero el crecimiento de la demanda turística se produce tanto en el mercado nacional como en el internacional. El turismo nacional sube un 20% y el internacional un 11%, en lo relativo a las pernoctaciones.
Gasto turístico internacional
En lo tocante al gasto turístico, según la encuesta de Egatur, el gasto total del turismo extranjero en Galicia en enero de 2014 fue de 66.069.554 euros. Este gasto implica una subida del 40,8% en comparación al mismo mes del año pasado. De igual modo, el gasto medio diario por turista extranjero fue de 111,48 euros, un 1,1% más que en enero de 2013.
Informe de perspectivas turísticas de Exceltur
Según la Encuesta de Clima Turístico, elaborada por Exceltur, en la que se consulta a los empresarios del sector turístico sobre la evolución anuales de las vendas y beneficios empresariales, se observa una mejora de la situación para Galicia. En particular, en el año 2013 el 22% de los empresarios manifestó haber incrementado el nivel de vendas en relación al anterior año 2012, porcentaje que justamente en ese año fue del 10,6%.
De igual modo, en lo relacionado con el nivel de beneficios empresariales, en el año 2012 el 11% de los empresarios manifestó un comportamiento positivo de esta variable en relación al anterior 2011 -un incremento porcentual-, cifra que en este 2013 asciende al 38%. En síntesis, cerca del 40% de los empresarios manifiesta que en 2013 mejoraron los beneficios.
En términos de mejora de los beneficios empresariales Galicia supera el resultado conseguido en las Comunidades de la España Verde, así como en Castilla y León, Navarra, Madrid, Castilla La Mancha y Aragón.
Las perspectivas empresariales de cara a este año 2014 son que el 68% de los empresarios espera incrementar sus vendas y sus beneficios en este año en comparación con el año 2013.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Desde octubre Cantabria tendrá con conexión aérea con Bucarest
-
Almuzara presenta ‘Bares de España’, de Andrés Sánchez Magro
-
Vuelve el Festival de las Artes de Malawi, Lake of Stars
-
Surf City 2, nueva apuesta de El Salvador para atraer turistas
-
Este año Venezuela podría superar los 3 millones de llegadas internacionales
-
El mercado hotelero de Argentina se transforma con el turismo de lujo
-
En Semana Santa el turismo movió 71M de dólares en Paraguay
-
Peñíscola Remember 2025: música y patrimonio en el corazón del Mediterráneo
-
Los aeropuertos regionales europeos se reivindican
-
Festín Valencia, propuestas de arte y gastronomía en estado puro
-
La Bodega Tio Pepe de Jerez regresa con Veranea en la Bodega
-
La provincia de Cádiz, invitada en el 11º. Congreso Europeo de Turismo Rural
-
B&B Hotels abre su segundo hotel en la provincia de Sevilla
-
La Feria IMTM 2025 espera a 46 operadores invitados
-
Málaga recibirá la Gala de presentación de la Guía MICHELIN España 2026