Menú de navegación
Convenio para potenciar en España el Turismo Marinero
EXPRESO - 13.06.2013
El secretario general de Pesca, Carlos Domínguez, y la secretaria de Estado de Turismo, Isabel Borrego Cortés, han suscrito un convenio para el impulso de actuaciones relacionadas con el turismo marinero en España
El secretario general de Pesca, Carlos Domínguez, y la secretaria de Estado de Turismo, Isabel Borrego Cortés, han suscrito un convenio para el impulso de actuaciones relacionadas con el turismo marinero en España.
El objetivo del acuerdo, que tiene una duración de dos años, es diversificar y hacer sostenible la actividad en zonas dependientes de actividades pesqueras y acuícolas.
Se trata de involucrar, a través del turismo, a las personas que trabajan en este sector y que perciban el turismo como una alternativa de negocio, tanto total como parcial de su actividad principal. Además, con este acuerdo se contribuye al logro de uno de los objetivos de la política pesquera de la Unión Europea, como es la sostenibilidad de la actividad pesquera, a través de los instrumentos financieros del actual Fondo Europeo Marítimo de la Pesca.
Las acciones a desarrollar tendrán un seguimiento por parte de la Comisión que se crea al efecto, compuesta por representantes de los dos Ministerios, y que se reunirá al menos una vez cada tres meses.
Turismo Marinero
Desde la perspectiva de la oferta, el turismo marinero es el desarrollado por profesionales del mar con una orientación a la difusión de su trabajo, sus costumbres, tradiciones, patrimonio y cultura, que supone una actividad complementaria o alternativa de la pesca profesional.
Este tipo de turismo contempla muchas actividades que les son propias, además de la navegación pesquera, como toda una gama cultural de oferta que se manifiesta en festivales de música, cursos de cocina, visitas a lonjas, aulas y museos del mar, rutas, etc.
En España existen ciertos destinos que han desarrollado este tipo de turismo, tales como Galicia (varios municipios de La Coruña y Pontevedra); Asturias (Llanes, Avilés); Cantabria (Santoña); País Vasco (Guipúzcoa); Andalucía (Costa del Sol, Estepona); Cataluña (Barcelona, Costa Brava); Comunidad Valenciana (Castellón –Peñíscola- y Alicante -Santa Pola, Calpe-).
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
Irlanda del Norte: ¿por qué no lo habíamos descubierto antes?
-
Sigue creciendo el número de visitantes españoles a Tailandia
-
La IATA lanza una hoja de ruta global para el equipaje
-
Los pasaportes más poderosos del mundo en 2025
-
Los destinos de luna de miel más románticos en el sudeste asiático
-
Buscan potenciar el turismo en la región chilena de Valparaíso
-
Con Brand USA descubre la magia de los parques temáticos de Estados Unidos
-
Los cruceros también potencian el turismo en El Salvador
-
Argentina y Brasil estarán más conectados con Flybondi
-
Nuevas rutas aéreas de México, Portugal y Brasil con Venezuela
-
Room Mate Hotels, entre los mejores del mundo según los viajeros en Tripadvisor
-
Ahora Airbnb es mucho más que alojamientos
-
Air Europa aumenta su red de destinos y consolida su crecimiento
-
Riyadh Air elige a Sabre como su primer socio global de distribución
-
Travel Meet Asia 2025 impulsará el crecimiento del turismo