Menú de navegación
La Graciosa será una isla autosuficiente y energéticamente sostenible
EXPRESO - 14.04.2013
La pequeña isla española de La Graciosa, situada al norte de Lanzarote, en el archipiélago canario, es uno de los lugares más especiales de Europa
La pequeña isla española de La Graciosa, situada al norte de Lanzarote, en el archipiélago canario, es uno de los lugares más especiales de Europa.
Sus calles de arena, sus casitas blancas y sus playas vírgenes hacen de ella una joya que exige un turismo respetuoso con el entorno.
Ahora, además, va camino de convertirse en una isla energéticamente autosuficiente, sin depender de su vecina mayor, y con el objetivo de evitar completamente las emisiones contaminantes de CO2.
Así lo han acordado esta semana el Cabildo de Lanzarote, el Gobierno de Canarias y el Ayuntamiento de Teguise, que han firmado un convenio destinado a implantar diferentes energías renovables en la isla.
El proyecto contará también con fondos económicos de la Unión Europea. El Cabildo presentará antes del próximo 8 de mayo el proyecto de energía inteligente y microrred para La Graciosa.
La microrred propuesta para la octava isla canaria incluiría un sistema fotovoltaico distribuido en los techos de las casas existentes, pequeños aerogeneradores instalados diseminados por todo el pueblo, un grupo electrógeno funcionando con biogás, y un motor diésel de respaldo y la batería de flujo para el almacenamiento de energía.
No es la única de las islas canarias que va camino de ser 100% autosuficiente y energéticamente sostenible, como ha recordado durante la firma del convenio el presidente de la Corporación insular, Pedro San Ginés, ‘Si la isla de El Hierro está en la línea de conseguirlo, en La Graciosa -sin duda- es un objetivo alcanzable’, subrayó.
Para ello, San Ginés solicitó al presidente del Ejecutivo autonómico ‘mayor determinación del Gobierno regional e implicación del Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) en estos proyectos, para una asistencia técnica especial, centrada -entre otros aspectos- en la búsqueda de recursos económicos para el desarrollo de estas iniciativas’.
El petróleo pondría en riesgo el turismo en Canarias
En referencia a las prospecciones petrolíferas en el archipiélago, un tema controvertido, el presidente regional, Paulino Rivero, ha afirmado que ‘si el archipiélago basa en los elementos naturales el principal atractivo de su actividad económica, esto no puede ser compatible con cualquier otra actividad que ponga en riesgo los 244.000 millones de euros que significan para Canarias el turismo’.
El presidente explicó que sólo el turismo de Lanzarote y Fuerteventura producen unos 80.000 millones de euros para Canarias, el 33%. ‘El turismo, nuestra principal industria económica, supone miles de millones al año que no podemos poner en riesgo’, afirmó.
Expreso. Redacción. E.B.
Noticias relacionadas
-
Buscan potenciar el turismo en la región chilena de Valparaíso
-
Con Brand USA descubre la magia de los parques temáticos de Estados Unidos
-
Los cruceros también potencian el turismo en El Salvador
-
Argentina y Brasil estarán más conectados con Flybondi
-
Nuevas rutas aéreas de México, Portugal y Brasil con Venezuela
-
Room Mate Hotels, entre los mejores del mundo según los viajeros en Tripadvisor
-
Ahora Airbnb es mucho más que alojamientos
-
Air Europa aumenta su red de destinos y consolida su crecimiento
-
Riyadh Air elige a Sabre como su primer socio global de distribución
-
Travel Meet Asia 2025 impulsará el crecimiento del turismo
-
Colombia y Argentina buscan la liberalización de la aviación comercial
-
REMOTE Immersion Antigua avanza en el cambio positivo del turismo en Iberoamérica
-
El destino Morelia se reposiciona en el mercado doméstico de México
-
Copa Airlines firma con Embratur ampliar la promoción de Brasil
-
SITCA e ISTO América: Guía para la Creación de Productos Innovadores con Enfoque en Turismo Social