Menú de navegación
España estrena la iniciativa Rutas sin barreras + Turismo para todos
EXPRESO - 18.08.2011

El objetivo es implementar un turismo accesible para toda la ciudadanía, eliminando barreras físicas, sociales, culturales y territoriales o que dificultan el disfrute de ocio y turismo en condiciones igualitarias, normalizar el concepto ‘accesibilidad universal’ en el ámbito de los recursos y servicios del sector en los territorios, así como contribuir al desarrollo del sector turístico bajo parámetros de calidad y competitividad.
El proyecto de cooperación, que se desarrollará en Extremadura y Portugal, está orientado también a contribuir a la construcción de un modelo de turismo universal y propiciar su transferencia a otros territorios y fomentar la igualdad de oportunidades y la plena integración social de las personas con movilidad y percepción reducidas.
Igualmente persigue impulsar la aplicación de las reglas de accesibilidad a las páginas Web de los participantes en el proyecto, sensibilizar a los ciudadanos, empresas e instituciones sobre la importancia de propiciar la accesibilidad universal, y en particular del sector turístico, y realizar eventos y foros que contribuyan a dar a conocer el proyecto en España y Portugal.
Para conseguir estos objetivos esta iniciativa se basará en la producción y edición de la guía de turismo accesible ‘Rutas sin barreras’ en soporte papel y digital, en acciones de sensibilización, en jornadas técnicas, en acciones dirigidas a empresarios, técnicos de turismo, a los ayuntamientos y a la población y en la promoción de la marca y del producto ‘Rutas sin barreras’.
Los proyectos de cooperación interterritorial y tansnascional se enmarcan en la Red Rural Nacional, que persigue entre sus objetivos aumentar la capacidad de desarrollo endógeno de los territorios rurales, potenciando el enfoque ascendente y la construcción de una gobernanza territorial.
Para ello el Ministerio puso en marcha, en 2008, una convocatoria de ayudas a la cooperación interterritorial y transnacional, destinada a los grupos de acción local, con objeto de promover actuaciones singulares concretas, convirtiendo así a la Red Rural Nacional en depositaria de buenas prácticas al objeto de dinamizar la actividad de los sectores, colectivos, organizaciones, e instituciones vinculadas al medio rural.
Se trata de que, mediante proyectos de cooperación, siempre en un ámbito de implicación de grupos de acción local radicados en varias comunidades autónomas, el medio rural, con sus instituciones y, sobre todo, con su población, una vez organizada bajo la fórmula de grupos de acción local se relacione con otros territorios rurales para analizar sus debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades, intercambiar puntos de vista, abordar objetivos comunes, evaluar su actuación y diseñar nuevos objetivos y nuevos planes de trabajo conjuntos, convencidos de que la cooperación es un paso adelante como instrumento de desarrollo.
Expreso. Redacción. T.A
Noticias relacionadas
-
Tendencias de viaje en México para el verano de 2025
-
Operación récord de American Airlines desde Argentina
-
El festival más grande de Iberoamérica para creadores de contenido
-
Pese a los conflictos del entorno, Egipto prevé un auge turístico
-
La Costa de Cádiz celebra en mayo la llegada del atún rojo
-
‘Portugal secreto’, una mirada alternativa al Portugal menos masificado
-
Nuevo León impulsa la sostenibilidad turística con ASETUR
-
Alianza CATA-AMEXTOUR refuerza la presencia de Centroamérica en México
-
Marriott adquirirá la marca hotelera citizenM
-
IHG Hotels & Resorts fortalece su posición en Iberoamérica y Caribe
-
Burgau, el Santorini del Algarve de Portugal
-
La IA está cambiando la forma de volar con Singapore Airlines
-
Panavisión lanza su programación 2025
-
El lujo de larga distancia de Etihad Airways
-
PATA y Comisión Europea de Viajes se asocian e impulsarán los viajes a escala global