Menú de navegación
El mayor mariposario de Europa abre en Benalmádena.
EXPRESO - 25.03.2011
El Mariposario de Benalmádena -Costa del Sol, Málaga- es, con 2
El Mariposario de Benalmádena -Costa del Sol, Málaga- es, con 2.000 m2, el espacio más grande dedicado a las mariposas en Europa. El área de vuelo del Mariposario abarca un jardín tropical acristalado de más de 900 m2 de superficie y 8 metros de altura en el que vuelan entre 1.500 y 2.000 mariposas de especies exóticas originarias de las áreas tropicales de todo el mundo. A lo largo del año se pueden ver más de 150 especies distintas. El 70% de los ejemplares que vuelan en el Mariposario son de producción propia y el 30% se importa de sus lugares de origen.
Para dotar al edificio de autenticidad muchos de los materiales de construcción, así como los elementos decorativos, fueron traídos directamente de Tailandia. Las tejas de color azul de la pagoda que cubre el hall de entrada fueron fabricadas en ese color expresamente en Chiang Mai para el Mariposario, y es la teja original que se usa tradicionalmente en los templos de Tailandia.
La elección del estilo tailandés para el edificio ha sido motivada por varios factores:
La Armonía estética y conceptual con el Templo Tibetano situado junto al Mariposario. La filosofía budista concuerda con lo que las mariposas sugieren (belleza, serenidad, silencio). En Asia las mariposas simbolizan el alma y la espiritualidad.
Fue en Asia, concretamente en China, donde se inició hace 4.000 años la cría de mariposas para la producción de seda y posteriormente en Tailandia, Malasia e Indonesia para su exhibición en cautividad.
La principal dificultad que implica este proyecto es la climatización, ya que para la vida de estas especies se requieren condiciones ambientales muy especiales (24-28ºC y 70% de humedad relativa) difíciles de mantener en estas dimensiones.
El mantenimiento del jardín es también difícil ya que al no poder utilizar ningún producto fitosanitario el control de las plagas ha de realizarse de forma manual o mediante lucha biológica.
En palabras de su propietaria, Asunción Gómez, ‘el Mariposario es un zoológico en toda la extensión de la palabra. La principal diferencia con otros parques es que trabajamos con animales que tienen una vida media de dos semanas, por tanto es un zoo muy dinámico en el que la población se renueva por completo cada 15 días. El otro aspecto que nos diferencia de otros zoos es, lógicamente, el contacto directo con el público. Las mariposas están volando alrededor de los visitantes y es posible observar directamente su comportamiento. Esto es lo que se denomina zooinmersión que significa que el visitante se sumerge en el hábitat de los animales, se pretende minimizar o camuflar las barreras visuales entre el público y los animales. Como parque zoológico tenemos un compromiso con la conservación y con la educación y por eso vamos a trabajar muy estrechamente con los colegios preparando aulas de naturaleza y seminarios en el propio Mariposario’.
Por su parte, el alcalde de Benalmádena, Enrique Moya, asegura que ‘con esta apertura, Benalmádena mantiene el liderazgo de centro de ocio en Andalucía’ y concluye afirmando que ’es el mejor lugar para pasar unas vacaciones en familia’.
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
Pese a los conflictos del entorno, Egipto prevé un auge turístico
-
La Costa de Cádiz celebra en mayo la llegada del atún rojo
-
‘Portugal secreto’, una mirada alternativa al Portugal menos masificado
-
Nuevo León impulsa la sostenibilidad turística con ASETUR
-
Alianza CATA-AMEXTOUR refuerza la presencia de Centroamérica en México
-
Marriott adquirirá la marca hotelera citizenM
-
IHG Hotels & Resorts fortalece su posición en Iberoamérica y Caribe
-
Burgau, el Santorini del Algarve de Portugal
-
La IA está cambiando la forma de volar con Singapore Airlines
-
Panavisión lanza su programación 2025
-
El lujo de larga distancia de Etihad Airways
-
PATA y Comisión Europea de Viajes se asocian e impulsarán los viajes a escala global
-
Raffles Hotels & Resorts abrirá un paraíso de glamour encantado en México
-
ASETUR renueva imagen y lanza agenda para fortalecer el turismo en México
-
En el 1er. trimestre Azul transportó a más de 7,8M de pasajeros