Menú de navegación
Sarria propuesto como municipio turístico gallego por Turismo de Galicia
EXPRESO - 06.12.2010
Por su variedad de recursos turísticos, su patrimonio monumental, cultural, gastronómico, artesanal, natural y etnográfico, el municipio lucense de Sarria acaba de ser propuesto por la Xunta de Galicia como ‘municipio turístico gallego’.
La comisión de valoración de la Secretaría Xeral para o Turismo, dependiente de la Consellería de Cultura e Turismo, ha efectuado la propuesta basándose en el artículo 13 Decreto 39/2001, que regula estas declaraciones dentro de la Comunidad Autónoma española.
El municipio de Sarria forma parte de la ruta jacobea del Camino Francés, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1993. Se trata de la localidad más poblada del camino en Galicia, después de Santiago de Compostela, y es un punto muy emblemático, porque uno de cada cuatro peregrinos escogen comenzar el Camino desde Sarria.
En todo el municipio podemos encontrar muestras destacadas de arquitectura religiosa y civil. En el casco histórico, por ejemplo, está la Torre de la Fortaleza o el Convento de la Madalena, entre otros.
En los alrededores de la villa, el estilo románico está presente en muchas iglesias como la de Santiago de Barbadelo, declarada Bien de Interés Cultural, y pueden encontrarse molinos tradicionales, castros, petroglifos e incluso necrópolis como la de Santa Mariña.
Sarria cuenta además con espacios naturales que rodean los ríos Sarria y Celeiro, donde se puede recorrer el Roteiro das Aceas, más de seis kilómetros a la orilla del agua para relajarse con un paisaje verde y típicamente gallego.
Fiestas, ferias tradicionales, e incluso una feria anual de antigüedades ya consolidada constituyen otros de los atractivos del municipio.
La declaración final como Municipio Turístico Gallego ha de ser todavía aprobada por el Consello de la Xunta de Galicia. Se suele conceder a los municipios que tengan una afluencia estacional superior al 25% de su población habitual, o cuando el número de alojamientos turísticos y segundas residencias supera en un 50% al número de viviendas de residencia primaria.
Además, es necesario acreditar que se cuenta dentro del municipio con algún servicio turístico susceptible de atraer visitantes en cantidad cinco veces superior a su población, contados durante un año y repartidos en un periodo superior a treinta días.
Expreso. Redacción. M.B.
Noticias relacionadas
-
Este año se espera que las llegadas de turistas a Malasia se recuperen por completo
-
Turismo en Japón: más de 10M de visitantes en el primer trimestre
-
Arquitectura en Washington, DC: una inmersión en la historia y la innovación
-
Tendencias de viaje en México para el verano de 2025
-
Operación récord de American Airlines desde Argentina
-
El festival más grande de Iberoamérica para creadores de contenido
-
Pese a los conflictos del entorno, Egipto prevé un auge turístico
-
La Costa de Cádiz celebra en mayo la llegada del atún rojo
-
‘Portugal secreto’, una mirada alternativa al Portugal menos masificado
-
Nuevo León impulsa la sostenibilidad turística con ASETUR
-
Alianza CATA-AMEXTOUR refuerza la presencia de Centroamérica en México
-
Marriott adquirirá la marca hotelera citizenM
-
IHG Hotels & Resorts fortalece su posición en Iberoamérica y Caribe
-
Burgau, el Santorini del Algarve de Portugal
-
La IA está cambiando la forma de volar con Singapore Airlines