Menú de navegación
Aumenta el turismo español en la Costa del Sol
EXPRESO - 20.11.2010
Tal y como apuntan los datos registrados en lo que llevamos de año, se han incremnetado los viajeros españoles que viajaron a la Costa del Sol
Tal y como apuntan los datos registrados en lo que llevamos de año, se han incremnetado los viajeros españoles que viajaron a la Costa del Sol. Para continuar en la línea de promoción de las bondades de la provincia malagueña, tal y como informábamos ayer, el Patronato Provincial de Turismo ‘Costa del Sol’ va a desarrollar una campaña de promoción durante la semana que viene por distintas ciudades españolas: Zaragoza, Bilbao, Santander y Valladolid.
Salvador Pendón, presidente de la la Diputación de Málaga y del Patronato Costa del Sol, presentó estas jornadas que, con la denominación genérica ‘Costa del Sol en España’, va a desarrollar en capitales tan importantes como mercados emisores hacia la provincia malagueña, como Zaragoza, Bilbao, Santander y Valladolid.
El lunes 22 visitan Zaragoza; al día siguiente en Bilbao; el 24 Santander y, para finalizar, el 25, será en Valladolid, coincidiendo con la celebración de una feria Intur; ‘zonas de interesante potencial económico y que, en algunos casos, especialmente en lo que concierne al País Vasco, son mercados tradicionales de la Costa del Sol’.
Junto a los técnicos del Patronato Provincial de Turismo, la expedición cuenta con representantes de un total de veinticinco empresas de la Costa del Sol, entre agencias de viajes mayoristas, oficinas municipales de turismo, establecimientos hoteleros, complejos inmobiliarios y restaurantes.
Perfil del turista español de la Costa del Sol
El grado de satisfacción de los visitantes de las ciudades citadas supera los ocho puntos y medio porcentuales. En este sentido, el presidente de la Institución afirmó que ‘la provincia de Málaga ha escalado puestos en el ranking de destinos turísticos preferentes de los viajeros de dichas comunidades’.
La motivación principal para viajar a la Costa del Sol son vacaciones y ocio, seguida de razones familiares y de negocios. La estancia media supera los cuatro días y cada vez, con mayor frecuencia, se repiten los viajes de corta duración, pero que se realizan varias veces a lo largo del año, un fenómeno cada vez más generalizado.
Predomina el de profesionales y técnicos, mientras que la franja de edad es asimismo similar en las cuatro provincias. La mayoría de los visitantes se sitúa entre los 25 y los 44 años.
Un dato que se repite es que la mayoría de estos viajes hacia la Costa del Sol se llevan a cabo en coche y autobús, por lo que se hace difícil poder realizar una contabilidad precisa del número de viajeros.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
Este año se espera que las llegadas de turistas a Malasia se recuperen por completo
-
Turismo en Japón: más de 10M de visitantes en el primer trimestre
-
Arquitectura en Washington, DC: una inmersión en la historia y la innovación
-
Tendencias de viaje en México para el verano de 2025
-
Operación récord de American Airlines desde Argentina
-
El festival más grande de Iberoamérica para creadores de contenido
-
Pese a los conflictos del entorno, Egipto prevé un auge turístico
-
La Costa de Cádiz celebra en mayo la llegada del atún rojo
-
‘Portugal secreto’, una mirada alternativa al Portugal menos masificado
-
Nuevo León impulsa la sostenibilidad turística con ASETUR
-
Alianza CATA-AMEXTOUR refuerza la presencia de Centroamérica en México
-
Marriott adquirirá la marca hotelera citizenM
-
IHG Hotels & Resorts fortalece su posición en Iberoamérica y Caribe
-
Burgau, el Santorini del Algarve de Portugal
-
La IA está cambiando la forma de volar con Singapore Airlines