Menú de navegación
El Mesón de Cándido escenario de investigación sobre experiencias turísticas
EXPRESO - 27.09.2010
El Mesón de Cándido, en la ciudad castellana de Segovia, ha participdo, dentro de un proyecto piloto muy innovador, en la creación de una nueva metodología dirigida al análisis de las experiencias de los turistas durante el consumo o disfrute de bienes o servicios.
El proyecto, en colaboración con la Agrupación Empresarial Innovadora El Viajero Experiencial, ha sido pionero en I+D, siendo desarrollado por la empresa ICN-Artea y ha contado con el apoyo de la Sociedad Estatal para la Gestión de la Innovación y Tecnologías Turísticas –Segittur- y la Dirección General de Turismo de la Junta de Castilla y León. Precisamente su directora, Rosa Urbón, acompañó a la familia Cándido en la presentación de la iniciativa.
Hay que señalar la aplicación de la metodología Meextur, Metodología para el Análisis de las Experiencias Turísticas, la cual identifica los componentes que detonan las principales emociones de los turistas, y a partir de ahí, desarrolla una sistemática de trabajo destinada a favorecer la creación y desarrollo de experiencias que mejoren, en última instancia, la competitividad del sector turístico.
Cándido fue elegido en su día como proyecto piloto por tratarse de un modelo de negocio muy representativo de Castilla y León (los mesones castellanos).
Los resultados de este estudio pionero en su campo han arrojado un perfil del Mesón de Cándido basado simultáneamente en las señas de identidad del establecimiento y en las percepciones de los clientes, pues ofrece información cualitativa muy valiosa para el futuro, no sólo del restaurante, sino para que pueda ser utilizada por otros establecimientos y destinos turísticos de la comunidad autónoma de Castilla y León.
La directora general de Turismo de Castilla y León, Rosa Urbón, quiso destacar el esfuerzo que las empresas dedicadas al turismo y el sector en general están haciendo para mantener la posición de liderazgo de Castilla y León como destino de turismo de interior.
Urbón comentó que ‘esta comunidad está demostrando una indudable solidez frente a la crisis, en un momento muy delicado, no solo por la situación económica adversa, sino también porque cada vez aparecen mercados más competitivos y otros destinos turísticos novedosos y atractivos. También cambian las preferencias del turista, que es el que manda’.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Tendencias de viaje en México para el verano de 2025
-
Operación récord de American Airlines desde Argentina
-
El festival más grande de Iberoamérica para creadores de contenido
-
Pese a los conflictos del entorno, Egipto prevé un auge turístico
-
La Costa de Cádiz celebra en mayo la llegada del atún rojo
-
‘Portugal secreto’, una mirada alternativa al Portugal menos masificado
-
Nuevo León impulsa la sostenibilidad turística con ASETUR
-
Alianza CATA-AMEXTOUR refuerza la presencia de Centroamérica en México
-
Marriott adquirirá la marca hotelera citizenM
-
IHG Hotels & Resorts fortalece su posición en Iberoamérica y Caribe
-
Burgau, el Santorini del Algarve de Portugal
-
La IA está cambiando la forma de volar con Singapore Airlines
-
Panavisión lanza su programación 2025
-
El lujo de larga distancia de Etihad Airways
-
PATA y Comisión Europea de Viajes se asocian e impulsarán los viajes a escala global