Menú de navegación
Gijón despunta como ciudad ferial
EXPRESO - 16.08.2010
La ciudad asturiana de Gijón pretende aprovechar su patrimonio como ciudad ferial para seguir potenciándose como destino del turismo de congresos
La ciudad asturiana de Gijón pretende aprovechar su patrimonio como ciudad ferial para seguir potenciándose como destino del turismo de congresos. Y es que su apuesta por apoyar la celebración en la ciudad de eventos profesionales es uno de los ejes de la estrategia turística del Gijón de los próximos años y en la que colaboran tanto la administración pública como la iniciativa privado.
Algo que quedó demostrado ayer en el recinto de la Feria de Muestras con una comparecencia conjunta de José María Pérez, concejal de Turismo de la ciudad, y el presidente y vicepresidente del Club de Empresas de Turismo de Negocios de Asturias, Fernando Castaño.
Álvaro Muñiz, director de la Feria de Muestras de Gijón, es el encargado de reivindicar el valor de los eventos feriales a la hora de atraer visitantes para la ciudad.
Para él, ‘por el recinto ferial pasan al año 1,1 millones de personas y de ellas el 25% vienen de fuera de Asturias. Eso es un número muy importante. El impacto económico de una feria va más allá de las transacciones comerciales: una feria no es un mercado’.
José María Pérez, concejal de Turismo también ha querido dejar claro que ya no se entiende la organización de un encuentro ferial sin que lleve aparejado unas jornadas profesionales. Entonces, ‘ese expositor que llega para montar su stand en una feria está antes, durante y después de la feria haciendo gasto en la ciudad y al tiempo es motor para el desplazamiento de otras personas.
Pérez informó de que, sólo con los encuentros profesionales comprometidos ya para 2011, el turismo de negocios en la ciudad se va a incrementar un 11,6% en 2010, porcentaje que se corresponde con la llegada a la ciudad de unas 15.000 personas más en viajes de negocios o para participar en eventos profesionales.
El turista de negocios es muy importante si se tiene en cuenta que triplica el gasto que hace un turista vacacional.
José María Pérez ha afirmado que un turista vacacional tiene un gasto medio por día de unos 70 euros frente a los 200 o 300 que puede dejar un turista de negocios.
Después de un mal inicio del año en curso, la situación se a estabilizó en marzo y los últimos datos estadísticos, que se refieren a junio, hablan de un incremento de viajeros del 20% con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior.
Gijón ha contabilizado, en junio pasado, 35.179 viajeros y 65.761 pernoctaciones.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
Pese a los conflictos del entorno, Egipto prevé un auge turístico
-
La Costa de Cádiz celebra en mayo la llegada del atún rojo
-
‘Portugal secreto’, una mirada alternativa al Portugal menos masificado
-
Nuevo León impulsa la sostenibilidad turística con ASETUR
-
Alianza CATA-AMEXTOUR refuerza la presencia de Centroamérica en México
-
Marriott adquirirá la marca hotelera citizenM
-
IHG Hotels & Resorts fortalece su posición en Iberoamérica y Caribe
-
Burgau, el Santorini del Algarve de Portugal
-
La IA está cambiando la forma de volar con Singapore Airlines
-
Panavisión lanza su programación 2025
-
El lujo de larga distancia de Etihad Airways
-
PATA y Comisión Europea de Viajes se asocian e impulsarán los viajes a escala global
-
Raffles Hotels & Resorts abrirá un paraíso de glamour encantado en México
-
ASETUR renueva imagen y lanza agenda para fortalecer el turismo en México
-
En el 1er. trimestre Azul transportó a más de 7,8M de pasajeros