Menú de navegación
La ocupación en casas rurales cae este verano
EXPRESO - 31.07.2010
Según los datos recogidos por Toprural
Según los datos recogidos por Toprural.com, web de turismo rural en España, el nivel de ocupación de alojamientos rurales de alquiler íntegro este verano ha sufrido una importante caída en comparación con el verano de 2009.
En concreto, los datos reflejan que la ocupación definitiva en julio ha sido del 28% (34% en julio de 2009) y que en agosto, el turismo rural alcanzará una ocupación del 40% (frente al 50% de ocupación en 2009).
Cambio de tendencia en el turismo rural
Estos datos se suman así al descenso que viene sufriendo la ocupación del turismo rural en los últimos meses y demuestra un cambio de tendencia en los resultados del sector: el turismo rural ya no es la modalidad de turismo que mejor resiste la crisis.
Norte y costas, lo más solicitados este verano
La información, que ha sido recabada por Toprural.com a través de los calendarios de disponibilidad de más de 6.000 casas rurales, destaca que las comunidades autónomas con mayor ocupación se encuentran en el extremo norte de la península y son mayoritariamente zonas costeras.
En el extremo opuesto, los destinos del interior del país son los que cuentan con la tasa de ocupación más baja, más demandados durante el resto del año.
Agosto acusa la crisis
Las cifras de ocupación provisional para el mes de agosto apenas alcanzan el 40% de las plazas disponibles, lo que supondría un descenso de 10 puntos porcentuales respecto a 2009. Según estas previsiones, ninguna comunidad autónoma llegaría a la plena ocupación, aunque cuatro de ellas alcanzan o superan el 60% de ocupación –Cantabria, Asturias, Cataluña, Galicia y Navarra.
Un año complicado para el sector
Según Joseba Cortazar, director de comunicación de Toprural.com, ‘estos datos no son buenos para el sector. A pesar de que las reservas de última hora cada vez tienen un mayor peso en los resultados, es poco probable que alcancemos la ocupación de agosto de 2009’.
Los últimos datos confirman que el turismo rural ya está sufriendo las consecuencias de la crisis y que este año va a ser complicado para el sector. Cortazar además apunta a que una de las causas podría ser ‘la falta de margen de las casas rurales para jugar con los precios, a diferencia de otras modalidades como los hoteles que han bajado sus precios para atraer al viajero’.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
Pese a los conflictos del entorno, Egipto prevé un auge turístico
-
La Costa de Cádiz celebra en mayo la llegada del atún rojo
-
‘Portugal secreto’, una mirada alternativa al Portugal menos masificado
-
Nuevo León impulsa la sostenibilidad turística con ASETUR
-
Alianza CATA-AMEXTOUR refuerza la presencia de Centroamérica en México
-
Marriott adquirirá la marca hotelera citizenM
-
IHG Hotels & Resorts fortalece su posición en Iberoamérica y Caribe
-
Burgau, el Santorini del Algarve de Portugal
-
La IA está cambiando la forma de volar con Singapore Airlines
-
Panavisión lanza su programación 2025
-
El lujo de larga distancia de Etihad Airways
-
PATA y Comisión Europea de Viajes se asocian e impulsarán los viajes a escala global
-
Raffles Hotels & Resorts abrirá un paraíso de glamour encantado en México
-
ASETUR renueva imagen y lanza agenda para fortalecer el turismo en México
-
En el 1er. trimestre Azul transportó a más de 7,8M de pasajeros