Menú de navegación
Baleares artesana: 4 tradiciones para conocer la esencia de cada isla
EXPRESO - 30.04.2024
Entre los secretos más preciados que se esconden tras la historia y cultura de las Islas Baleares también se encuentra la grandeza y la pasión por su artesanía.
Un arte que ha ido adquiriendo la influencia de aquellas culturas que marcaron su paso en el archipiélago a largo de toda la historia.
La tradición del palmito de Mallorca
En Mallorca, la tradición del palmito sigue viva gracias a las habilidosas manos de mujeres artesanas, conocidas como las ‘dones de sa llata’, en Capdepera y Artà.
Estas localidades son el hogar de la mayoría de los maestros artesanos de la llata, ya que son áreas donde crece este garballó, la palmera autóctona de las Islas Baleares utilizada para la elaboración de cestería, escobas, alfombras y más. Estas piezas, anteriormente utilizadas en trabajos del campo o el mar, ahora son apreciadas como objetos de decoración.
Capdepera incluso cuenta con su propio Museo de la Llata, ubicado en el castillo, que muestra el proceso completo, desde la recolección del palmito hasta la elaboración de las piezas. Las senallas y cestas elaboradas por estas mujeres pueden adquirirse en diversos puntos de las islas, como esparterías, zapaterías, mercados y tiendas de artesanía.
Por otro lado, en la isla es famosa la roba de llengües, una tradicional tela que vestía el interior de las casas mallorquinas y que actualmente está presente en numerosas revistas de decoración o en proyectos de interiorismo con sabor mediterráneo.
Es Mercadal, el refugio de la artesanía en Menorca
Las calles del municipio de Es Mercadal albergan infinidad de talleres artesanos entre los que destacan los negocios de producción de arados, obradores de pasteleros e incluso una harinera que conserva maquinaria del siglo pasado.
Tras más de 100 años de historia, los antiguos cuarteles de Es Mercadal, proclamados como bien patrimonial, ahora destacan en el municipio por haberse convertido en el Centro Artesanal de Menorca, un espacio de encuentro entre el mundo de la artesanía y la sociedad.
En él, los visitantes pueden contemplar todas las piezas expuestas, ver un documental sobre los siete oficios tradicionales de la isla, consultar libros en la biblioteca, ver el jardín artesanal con elementos típicos de la artesanía popular menorquina; además de elementos etnológicos del campo menorquín y plantas autóctonas de la isla.
Además, entre las exposiciones se pueden encontrar diferentes piezas destacadas de la cerámica menorquina, caracterizadas por las tonalidades ocres como los cántaros, botijos, botillas, pipas de barro o pardelelas.
Ibiza y su influencia hippie
La isla de Ibiza, influenciada por el movimiento hippie, es también conocida por la calidad y variedad de su artesanía. Desde la famosa moda Adlib, con un estilo bohemio, fluido y elegante que refleja perfectamente el ambiente relajado y libre de la isla, hasta la cerámica tradicional y la joyería de plata, Ibiza cuenta con una amplia variedad de productos artesanales que muestran su rica historia y cultura.
Por otro lado, entre los elementos más destacados de la artesanía ibicenca se encuentran las espardenyes, unas sandalias hechas de una suela trenzada de esparto y cubierta de pita que se han abierto un hueco como calzado veraniego incluso fuera de la isla.
Estas creaciones artesanales se pueden conseguir en los mercadillos de la isla, como el de Sant Rafael de Forca, donde los artesanos exhiben sus habilidades creando piezas coloridas y genuinas que capturan el espíritu de la isla. Este mercado, que se celebra todos los jueves, ofrece una experiencia auténtica para los visitantes, pues también pueden adquirir productos ecológicos y observar de cerca el trabajo de los verdaderos artesanos locales.
Las técnicas ancestrales de Formentera
En Formentera, la artesanía es una de las señas de identidad de la isla, pues se pueden encontrar objetos únicos y especiales elaborados con técnicas ancestrales, siendo la filigrana en oro y plata, las cesterías y las fibras naturales como el esparto algunos de los productos más destacados.
La isla también cuenta con una gran tradición en la elaboración de joyas, en especial de perlas cultivadas y la técnica de ‘trencadís’ en la cerámica.
Al igual que en el resto de las islas, la artesanía en Formentera se puede descubrir a través de los numerosos mercados y ferias que se organizan a lo largo del año y se pueden encontrar talleres y tiendas especializadas en diferentes puntos de la isla como el de Sant Francesc o el de La Mola.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Star Alliance lanza una nueva campaña de marca
-
Azulmarino posiciona su marca con un manifiesto
-
Castellón será sede de los próximos Premios Nacionales de Hostelería 2025
-
Qatar Airways y Philippine Airlines firman código compartido
-
La aviación, principal motor del crecimiento económico y la conectividad en Egipto
-
Cae el volumen de construcción de hoteles en Estados Unidos
-
Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo
-
Un estudio sobre turismo y sostenibilidad en Argentina
-
Expotur 2025 convoca a más de 25 países a fortalecer el sector turístico de Costa Rica
-
El crecimiento de Copa Airlines impulsa el turismo en Panamá
-
Fuerte Group Hotels, la cadena hotelera más acogedora de Andalucía
-
Desde octubre Cantabria tendrá con conexión aérea con Bucarest
-
Almuzara presenta ‘Bares de España’, de Andrés Sánchez Magro
-
Vuelve el Festival de las Artes de Malawi, Lake of Stars
-
Surf City 2, nueva apuesta de El Salvador para atraer turistas