Menú de navegación
Una nueva guía: Literatura en Madrid
EXPRESO - 28.11.2017
Madrid es musa, personaje principal de grandes obras de la literatura y la ciudad donde han residido y desarrollado gran parte de su actividad importantes escritores de todos los tiempos
Madrid es musa, personaje principal de grandes obras de la literatura y la ciudad donde han residido y desarrollado gran parte de su actividad importantes escritores de todos los tiempos. Con objeto de destacar la huella literaria de Madrid, uno de sus atractivos turísticos más sorprendentes, se ha editado Literatura en Madrid, una publicación elaborada íntegramente por el Área de Turismo de Madrid Destino, que ha escrito, diseñado y realizado una producción fotográfica especial para la misma.
Una nueva guía inspiracional que hace un repaso por las impresiones y experiencias que los mejores literatos españoles e internacionales tuvieron en Madrid y que incluye, además de información de interés, citas célebres y curiosidades como en qué barrio de Madrid se imprimió El Quijote, por qué vino Hemingway a España o qué fue de los denominados corrales de comedia.
Este recurso, que está disponible en español, y próximamente en inglés, francés y portugués, puede consultarse en la web oficial de turismo de la ciudad de Madrid, esMADRID.com, y se distribuirá también en las acciones de promoción turística que realiza la capital.
La guía se va a presentar en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, del 25 de noviembre al 3 de diciembre en la ciudad mexicana y en la que Madrid será la ciudad invitada.
El Barrio de Las Letras y Cervantes
Esta publicación dedica un apartado especial al más claro referente literario de la ciudad, el Barrio de Las Letras, y a uno de sus más ilustres vecinos, Miguel de Cervantes. Esta zona, denominada así en homenaje a los grandes autores que habitaron sus calles en el Siglo de Oro, recuerda en su pavimento algunas de las citas más conocidas de la literatura española.
En ella se ubican el Convento de las Trinitarias, donde se encuentran los restos mortales del autor de El Quijote; la Casa Museo Lope de Vega, antigua morada del Fénix de los ingenios; la iglesia de San Sebastián, parroquia de escritores de la época y en la que permanecen enterrados los arquitectos Juan de Villanueva y Ventura Rodríguez; o el Ateneo de Madrid, institución cultural que ha contado entre sus miembros con Mariano José de Larra, primer socio de la institución, Cánovas del Castillo o Unamuno.
Galdós, Lorca y Hemingway
Las páginas de Literatura en Madrid también exploran la relación con Madrid de otros genios de la literatura universal: Benito Pérez Galdós, autor de Los Episodios Nacionales y Fortunata y Jacinta, una de las mejores novelas ambientadas en Madrid; Federico García Lorca, que coincidió en la capital con otros agrades artistas como Dalí y Buñuel; y Ernest Hemingway, enamorado de la ciudad y Premio Nobel de Literatura en 1954.
Tirso de Molina, Leandro Fernández de Moratín, Larra, Ramón Gómez de la Serna, Ortega y Gasset, Rafael Alberti, Pablo Neruda… la guía está repleta de menciones a insignes escritores, así como a instituciones y espacios imprescindibles como la Biblioteca Nacional o el Instituto Cervantes, la Cuesta de Moyano o la imprenta municipal-Artes del Libro.
Sus últimas páginas congregan más citas sobre la ciudad de Madrid de personajes célebres y grandes de la literatura, desde Arturo Barea a Calderón de la Barca, Joaquín Sabina, Almudena Grandes o Gloria Fuertes.
Y, como colofón, una agenda anual que reúne las nueve citas cultuales y de ocio más destacadas de la capital vinculadas con las letras: la Noche de los Teatros (marzo), la Noche de los Libros (abril), Poetas (mayo-junio), Libros Mutantes (abril), Feria del Libro Viejo y de Ocasión (abril-mayo/septiembre-octubre), PoeMad (octubre), Entrega del Premio Cervantes (23 de abril), Feria del Libro (mayo-junio) y Festival Ñ (noviembre).
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo
-
Un estudio sobre turismo y sostenibilidad en Argentina
-
Expotur 2025 convoca a más de 25 países a fortalecer el sector turístico de Costa Rica
-
El crecimiento de Copa Airlines impulsa el turismo en Panamá
-
Las Palmas de Gran Canaria mantiene el dinamismo de crecimiento turístico
-
Fuerte Group Hotels, la cadena hotelera más acogedora de Andalucía
-
Castilla y León recupera el primer puesto en pernoctaciones en turismo rural
-
Ceuta anima a los viajeros a visitar la ciudad
-
Desde octubre Cantabria tendrá con conexión aérea con Bucarest
-
Vuelve el Festival de las Artes de Malawi, Lake of Stars
-
Surf City 2, nueva apuesta de El Salvador para atraer turistas
-
Este año Venezuela podría superar los 3 millones de llegadas internacionales
-
El mercado hotelero de Argentina se transforma con el turismo de lujo
-
En Semana Santa el turismo movió 71M de dólares en Paraguay
-
Peñíscola Remember 2025: música y patrimonio en el corazón del Mediterráneo