Menú de navegación
Redes sociales y recuperación de destinos turísticos
EXPRESO - 22.11.2020
Las redes sociales nos proporcionan información para diseñar la estrategia de recuperación de los destinos, según han coincidido varios expertos en el webinar ‘Estrategia en redes sociales para destinos turísticos en el contexto del Covid-19.
El webinar fue organizado por SEGITTUR y la AECID, siendo coordinado por el Centro de la AECID en Santa Cruz de la Sierra (Bolivia), e inaugurado por el director del Centro, Ignacio Ayala Andrés, y el presidente de SEGITTUR, Enrique Martínez.
En el contexto del Covid-19, los destinos y recursos turísticos han tenido que reinventarse a la hora de comunicar, aprovechando para tener más empatía con el potencial visitante, dejando a un lado las acciones de ‘Call to action’ y recordándoles que esperaban volver a verle.
El CEO de Interface Tourism Spain, Chris Pomeroy, ha destacado que ‘en un momento en el que no podemos vender, podemos aprovechar para conocer mejor a nuestros clientes’.
Pomeroy ha añadido que, ‘en el contexto del Covid-19, las redes sociales son una herramienta de escucha activa que nos proporcionan información para diseñar la estrategia de recuperación de los destinos’.
Por su parte, la directora académica de Growtur, Raquel Lora, ha insistido en que antes de diseñar la estrategia en redes sociales de un destino es necesario definir la esencia del destino (valores, identidad), desarrollar una historia en la que participen todos los agentes vinculados, seleccionar las herramientas innovadoras que vamos a utilizar y definir cómo comunicar (canales, formatos, tono).
Para Leire Bilbao, gerente de la Fundación Visit Benidorm, la mejor manera de transmitir seguridad y confianza para que los turistas vuelvan a visitarnos es ‘haber implementado todas las medidas de seguridad y salud necesarias. Una vez que has hecho eso, ya solo hay que comunicarlo. Pero no podemos vender humo en rrss. La comunicación tiene que estar basada en la realidad’.
Bilbao ha comentado que durante el confinamiento la estrategia de Benidorm en redes sociales pasó por varios momentos, primero transmitieron la necesidad de que la gente se quedara en casa, después recordaron a sus turistas que Benidorm les esperaba y han continuado con mensajes para transmitir que las medidas puestas en marcha hacen de Benidorm un destino seguro.
Por su parte, la directora de Marketing y Publicidad de la Ciudad de las Ciencias y las Artes de Valencia, María Ángeles Laporta, ha señalado que durante el confinamiento al no ser posible la visita física centraron sus mensajes en redes sociales en la divulgación de la ciencia, promoviendo visitas virtuales y creando contenidos científicos sencillos de entender.
Durante el webinar se ha hablado de una de las redes sociales que más está creciendo, TikTok, con 800 millones de usuarios, y un consumo medio diario durante el confinamiento de 70 minutos. Los expertos han coincidido en que puede servir para dar a conocer el destino de una manera más próxima, aunque sus formatos exigen un contenido más elaborado que otras redes, pero con la compensación de que dura más en el tiempo.
El webinar ha contado con la participación de más de sesenta representantes de instituciones relacionadas con el turismo de 14 países, entre los que se encontraban Argentina, Brasil, Costa Rica, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México, Paraguay, Perú y Uruguay.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Raffles Hotels & Resorts abrirá un paraíso de glamour encantado en México
-
ASETUR renueva imagen y lanza agenda para fortalecer el turismo en México
-
En el 1er. trimestre Azul transportó a más de 7,8M de pasajeros
-
El turismo caribeño mantuvo un fuerte crecimiento en 2024
-
Abre el Riu Palace La Mola, elevando su categoría y sofisticación
-
Las 10 cuidades más caminables de España
-
Star Alliance lanza una nueva campaña de marca
-
Azulmarino posiciona su marca con un manifiesto
-
Castellón será sede de los próximos Premios Nacionales de Hostelería 2025
-
Qatar Airways y Philippine Airlines firman código compartido
-
La aviación, principal motor del crecimiento económico y la conectividad en Egipto
-
Cae el volumen de construcción de hoteles en Estados Unidos
-
Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo
-
Un estudio sobre turismo y sostenibilidad en Argentina
-
Expotur 2025 convoca a más de 25 países a fortalecer el sector turístico de Costa Rica